sábado, 29 de junio de 2013

Elimina tu Diálogo Interno DI Negativo.

Evita esperar que los demás crean en tí, comienza en hacerlo tu mismo(a) intensamente y esto se traducirá en una gran auto confianza que se contagiará a tu alrededor haciendo que los demás volteen a verte y querrán saber: ¿cómo le hizo para verse y sentirse así? yo quiero aprender a hacerlo. 
Antes no se acercaban porque a ser desconfiados de sí mismos ya lo saben hacer muy bien y no requieren aprender más. Y aquellos que se acercaron a tí unos fueron porque se identificaron contigo y hallaron empatía, otros para sacar algún provecho de tu condición y aquellos muy pocos que estuvieron con la intención de apoyarte a salir adelante los ignoraste plenamente.
Ánimo y a elevar tu auto estima, al infinito y más allá.
Elimina tu diálogo interno DI negativo o sea lo que te dices a ti mismo, deja de decirte que eres un "estúpido" o un "pendejo" o adjetivos por el estilo; deja de decirte "no puedo", "no sirvo para eso", etc., ¿por qué detener el diálogo interno DI? pues porque tu mente acepta lo que te dices por verdadero y nunca te va a desmentir provocando que te comportes de acuerdo a tus pensamientos derrotistas y así nunca podrás avanzar de manera significativa en tu vida por muchas "ganas" que tengas de hacerlo, ¡Ya BASTA de diálogo interno DI negativo!
Háblate desde ahora de manera positiva y optimista.
Rodeate de gente positiva y optimista también y ponle oidos sordos a los que te digan "no podrás", "eres un fracasado", "nunca serás alguien importante", etc. Si te das cuenta esas voces de esa gente negativa y pesimista han sido el eco de tu DI negativo y por lo tanto han reforzado tu mediocridad.
La decisión está en tí, solo tú decides si continuar igual o peor o mejorar radicalmente con un simple cambio de actitud que partirá desde tu DI.
¿Será difícil hacerlo? ... dependerá de la fuerza interna de tu intención y si de verdad ahora Sí quieres vehementemente mejorar y ser persistente sin desfallecer a las primeras de cambio.
Apóyate en Coaching de Vida o Coaching Ejecutivo generándote metas poderosas y un plan robusto hacia el logro de las mismas.


Coach de Vida y Ejecutivo Manuel G Berumen
Correo Electrónico manuel.bermag@gmail.com 

domingo, 23 de junio de 2013

Coaching Ejecutivo con MAGBerumen

Les voy a compartir mi modelo de intervención para Coaching Ejecutivo MAGBerumen que es una referencia de los objetivos a cumplir y pasos a seguir con clientes en puestos directivos.

De incio quiero plantearles que es Coaching Ejecutivo y su objetivo.
´El Coaching Ejecutivo es un proceso conversacional que persigue como objetivo prioritario el maximizar el desarrollo profesional y personal del directivo y elevar un mejor desempeño organizacional. 
´Su objetivo es ayudar y potenciar positivamente a los directivos en sus múltiples roles tanto profesionales como personales.

¿A quién va dirigido?
´El Coaching Ejecutivo es conducido para el individuo Directivo o en transición de convertirse en ello, este servicio es útil para aquellos que están en el ámbito laboral en una transición importante, para aquellos que trabajan como parte de un equipo o aquellos quienes requieren más armonía y efectividad en su lugar de trabajo y a la vez balanceen su tiempo lo mejor posible para disfrutar de sus otros roles vitales.
Objetivos específicos del Coaching Ejecutivo:
´Elevar la productividad del Ejecutivo mejorando su actitud y auto estima en beneficio personal y para su organización. 
´Mejorar su desempeño en las competencias clave que la empresa le tiene definidas alineadas a la misión y objetivos organizacionales. 
´Mejorar el trabajo en equipo con sus subordinados y otros dentro de la organización.

¿Cuánto dura este servicio profesional?
Este servicio profesional define los objetivos y rutas de acción del coachee o cliente previa evaluación inicial de sus competencias clave. 
´De acuerdo a lo anterior, un servicio de coaching ejecutivo contempla 12 sesiones de 1 hora y 15 minutos cada una, una vez por semana. 
Si las sesiones no pueden ser llevadas a cabo cada semana es evidente que el lapso es más amplio.
¿Dónde se realizan las sesiones?
´Tenemos oficinas confortables en la ciudad de Silao, Guanajuato México.
´Pueden ser en las instalaciones del Cliente asegurando confort y privacidad plena durante la sesión de coaching. 
´Puede ser virtualmente vía SKYPE asegurando también cero distracciones durante la sesión. 
El lugar y horario se define de común acuerdo.
Beneficios del Coaching Ejecutivo para la Empresa:
§Configurar equipos de alto rendimiento 
§Mejorar el rendimiento de líneas de negocio. 
§Desarrollar procesos de comunicación eficientes en la organización. 
§Desarrollar procesos de integración entre departamentos. 
§Motivar y orientar hacia el incremento de la productividad. 
§Desarrollar habilidades de liderazgo en el equipo gerencial.

Beneficios del Coaching Ejecutivo para el Ejecutivo o Cliente:
§Aprender a relacionarse mejor con sus colaboradores. 
§ Desarrollo efectivo de su liderazgo. 
§ Conocer la visión de otros profesionales. 
§ Conocimiento y mayor confianza de sí mismo. 
§ Desarrollo de habilidades de inteligencia emocional. 
§ Auto motivación. 
§ Sentimiento de pertenencia. 
§ Una mayor vinculación con la empresa y con su equipo.
Mejor balance Familia - Trabajo.


Proceso Metodológico de Intervención en Coaching Ejecutivo MAGBerumen.
El proceso de coaching del ejecutivo se realiza actuando sobre las áreas que en acuerdo entre la empresa, el Coach y el ejecutivo se identifican de máximo interés. 
´A estas áreas se les llamará competencias clave y se considerarán como las necesarias para que el ejecutivo mejore su productividad. 
´La empresa realizará un diagnostico inicial de acuerdo a sus propios métodos internos de evaluación de desempeño de las competencias clave del ejecutivo y serán la base para detectar las brechas o gaps de su desempeño y trabajar en ellas en el proceso de coaching ejecutivo. 
´En caso contrario se puede establecer un mecanismo de apoyo del Coach MAGBerumen para identificar dichas brechas.
´Con las brechas detectadas el Coachee o Cliente con apoyo del Coach se establece un Plan de Mejora para disminuir o cerrar dichas brechas. 
´El Coachee o Cliente convertirá sus acciones concretas en conductas, resultados, conocimientos y habilidades mejoradas para incrementar su productividad como directivo. 
´Esta incorporación de aprendizajes y herramientas no solo lo ayudarán a mejorar su desempeño sino también el de su equipo de trabajo. 

´El Coachee o Cliente será evaluado nuevamente al final del proceso de coaching ejecutivo para constatar su mejoría en base a las competencias clave definidas por la organización.
´El proceso de coaching concluye, sin embargo organización y ejecutivo continuarán en un proceso de mejora continua para enriquecer el desempeño de ambos y cumplir la Misión y Objetivos establecidos. 
´Se puede optar por sesiones de seguimiento posteriores con el Coach si así lo requieren Empresa y Coachee.

Información para contacto:
Coach Ejecutivo Manuel García Berumen. 
´Página web: 
´Skype: manuel.garcia.berumen 

Desde Silao, Guanajuato México para el mundo. 

Estamos para servirte, ponte en contacto con nosotros para apoyarte en el logro de tus objetivos vía Coaching Ejecutivo.















miércoles, 19 de junio de 2013

Acerca de Coaching a nivel mundial. ¡Muy interesante!

¿Qué podemos esperar del coaching?
Artículo aparecido en www.soyentrepreneur.com 

En su blog, Ricardo Shahin comparte los resultados de un estudio de satisfacción realizado a coachees por la ICF.
02/05/2013

“¿Qué tanto podemos esperar de un proceso de coaching?” es una pregunta que con frecuencia me hacen. Pero más allá de lo que pueda decir como coach, me gustaría compartir con ustedes la opinión de 2,165 personas de 64 países expresadas a través del Estudio Global de Clientes de Coaching realizado por la International Coaching Federation (ICF).

Aquí los resultados más sobresalientes: 

- ¿Qué es lo que hace que un cliente busque un coach? 41% de los entrevistados respondió que para trabajar en la autoestima y confianza en sí mismos; 36% para encontrar el equilibrio entre la vida laboral y personal, seguidos por la búsqueda de oportunidades de desarrollo profesional y la mejora en la gestión del negocio.

- 72% respondió que los mismos interesados son quienes buscan y contratan al coach. 

- ¿Qué buscan los clientes en un coach? Confianza (74%), relación personal (86%), compatibilidad (80%), nivel de formación (56%), credenciales (41%), reputación (46%). 

- En general, los procesos de coaching tienen una duración deun año 8 meses, con una frecuencia mensual de dos sesiones, mismas que tienen una duración aproximada de 76 minutos. 

- El 95% de los clientes explicó que se sentía muy satisfecho con los resultados y que volvería a contratar el servicio de un coach. 

- El retorno de inversión (ROI) promedio en este proceso, para la empresa, es siete veces superior a la inversión inicial. De hecho, casi la quinta parte (19%) declaró haber obtenido un ROI de al menos 50 veces la inversión inicial; mientras que el 28% informó de un ROI equivalente a entre 10 y 49 veces la inversión.

Con la referencia anterior, podemos decir que el coaching no es un gasto, sino una excelente inversión para las empresas. Sin embargo, considero que el punto más importante -y el más difícil de evaluar- es el crecimiento que el coachee tiene como persona. Y a mi juicio, eso es invaluable.

En el siguiente enlace podrás encontrar el artículo original aparecido en www.soyentrepreneur.com

martes, 18 de junio de 2013

Lecciones de Liderazgo Efectivo con Coaching Ejecutivo

El éxito de un directivo no solo radica en sus habilidades técnicas y físicas, su actitud positiva y sus conocimientos vastos sobre un área en especifico o varias en general, es importante considerar como se desenvuelve como líder y el equipo de trabajo que le apoya a lograr que las cosas sucedan en calidad, tiempo y forma.

Planeas algo muy importante, se desarrolla el plan conforme a lo estipulado con las consabidas subidas y bajadas. Desgraciadamente algunas bajadas son de impacto negativo en la moral del equipo de planeación y aunque avances conforme al plan estas merman el propósito final del mismo. Es tiempo de hacer un alto, reparar lo reparable y continuar quizás con ajustes importantes de estrategia, acciones y de miembros del equipo, las metas se quedan intactas y solo se actualizan en su avance. Para estos ajustes también hay que prepararse sobre la marcha, algunos de ellos son brutalmente inesperados y por lo mismo es importante enfrentarlos con nobleza, humildad y fortaleza. Y esto es todos los días con mayor o menor intensidad.

Los errores son prueba de que estás intentando algo. Evita dejarte vencer al primer error, incluso al segundo, siempre y cuando no sea la misma clase de error. Haz los ajustes necesarios a la estrategia, táctica y acciones para evitar repetir errores similares y otros diferentes que puedan surgir. La referencia de las personas que triunfan hablan de que aprendieron de errores y fracasos y que no triunfaron a las primeras de cambio. Es persistencia y disciplina en lo que te apasiona lo que te lleva en gran parte a lograr lo que te propongas. 

Manuel Garcia Berumen.
Coach Ejecutivo en Management
para Líderes Efectivos y sus
Equipos de Trabajo.

viernes, 14 de junio de 2013

De esas dudas existenciales... y muy dolorosas también...

Quizás te ha pasado, quizás no...
Llevas tu vida realizada de acuerdo a un plan pre establecido hace tiempo y claro con sus obstáculos de diferentes dimensiones, los cuales con mayor o menor grado de esfuerzo los has superado, sin embargo llega o pasa algo en tu vida que detiene abruptamente tu plan, y es tanto el desconcierto que no alcanzas a analizar lo suficiente o con precisión que no se trata de un obstáculo cualquiera, en ese momento lo ves como obstáculo y tienes la confianza como otras ocasiones que lo superarás, pero pasa el tiempo y aunque aminoraste el impacto del obstáculo este se mantiene ahí, tu simplemente sobrevives pero no vives...
Desgraciadamente pasa mucho tiempo y se va minando tu energía y otros recursos tanto materiales como no materiales. Tus relaciones de todo tipo se ven también afectadas, algunas personas te lo hacen ver y tu ignoras esas señales a la par de otras más. Por alguna razón parece que perdiste la noción del auto análisis y la ecuanimidad, tú "sientes que puedes estar mal" sin embargo te empecinas en no actuar con mayor fuerza contra esta debacle a todas luces anunciada. 
Y sigue el tiempo su infatigable camino y tu deteriorandote más y más y aunque de pronto pareces darte cuenta y haces algo para contrarrestar el efecto no es suficiente, sigues en picada... solo reaccionas...
¿qué pasó exactamente que te hizo cambiar abruptamente el rumbo de tu embarcación?
¿por qué no alcanzas a deshacerte de esta situación embarazosa a pesar que tienes la conciencia suficiente para iniciar un proceso de reingeniería personal?
¿qué te está haciendo mantenerte estancado?
¿dónde quedo tu plan inicial que tan bien iba?
¿dónde quedo tu fina sensibilidad que te hacía antes corregir el rumbo cuando se requería y con éxito?
Antes, te era más sencillo encontrar los recursos internos necesarios para solventar las dificultades que iban surgiendo, ahora ya no... ¿qué diantres pasó?
Re lees aquellos libros y manuales de cursos que previamente te habían dado luz y aunque reconoces posibles causas y llegas a intentar algunas soluciones estas no son del todo suficientes, ¿por qué?
Consultas con tus allegados de confianza y profesionales en caso dado para orientarte y encontrar la solución precisa a tu problemática o al menos hallar alternativas para intentar algo diferente y poderoso pero resulta infructuoso...
Y ni hablar de blasfemias que has proferido también...
Y que de repente se complica más porque tu cuerpo explota de una u otra manera con manifestaciones de estrés y otros malestares de diversa índole...
Sumale problemas familiares, laborales, en fin...
¿qué diantres esta pasando?


¿Cómo resuelves esto?
¿te suena parecido a una experiencia propia o de alguien conocido?

Verdaderamente difícil salir de este tipo de situaciones, ¿no es así?
Definitivamente no hay fórmula mágica para resolver casos así.
Cada caso es distinto y requiere atención personalizada.
Alternativas hay varias y no todas son definitivas como solución para todo tipo de persona, cada quien deberá probar lo que mejor le acomode y para ello si sugiero un apoyo profesional integral.

Atiendete lo más pronto posible y al primer asomo de alertas despierta y apóyate en profesionales especializados. Evita que se extienda demasiado el daño, actúa lo más pronto posible.

Saludos cordiales,
ManuelGBerumen
Coach Ejecutivo y Personal





sábado, 1 de junio de 2013

Error de apreciación.

Super error de apreciación y confieso lo he padecido: esperar que me quieran o amen como yo creo o supongo que se debe querer o amar. No hay una forma única y mejor de querer o amar. Cada persona es única y por ello mismo cada una quiere o ama a su manera. 

¡Claro! es importante convivir lo suficiente y conocerse lo suficiente para aceptarse de inicio uno mismo y después a los demás sin caer en posiciones egoístas que afecten las relaciones interpersonales, llámense de pareja, familiares, laborales y/o comunitarias.
La mayoría de las veces cuando te das cuenta de tu gran error de apreciación puede ser demasiado tarde y más cuando tu contra parte aprendió a hacer lo mismo que tú hacías.
MAGBerumen Coaching Pnl Capacitación

miércoles, 22 de mayo de 2013

Metas sin idealizar y sin perdida de la libertad.

Cuando idealizas algo o a alguien es inalcanzable, es una ilusión, es una fantasia, es un sueño y te recomiendo lo tengas muy en cuenta porque después no te la vas a acabar con la frustración y depresión asociadas al ir por algo perfecto e inexistente. Tus metas se requiere que sean ambiciosas y desafíantes más no idealizadas. MAGberumen Coachingpnl


Por otro lado de verdad que uno elige vivir con cadena al cuello o en el tobillo a cambio de "seguridad de comida, agua y techo" y eso deja huellas, no solo físicas. En cambio cuando elijes la libertad puede que pases en ocasiones hambre, sed y frío y a cambio tendrás lo más importante: cero huellas de grilletes y mucho menos en el corazón por represión de anhelos. Sé libre sí quieres asumir el precio de serlo. Sé esclavo si quieres asumir el precio de serlo. Es una elección, ni uno ni otro es mejor. ¿Qué es lo qué sí quieres en tu vida? 



viernes, 17 de mayo de 2013

Eviten ser sorprendidos(as) y afectados(as)

Me agrada reconocer las capacidades o competencias de comunicación interpersonal de la gente sin embargo en algunos casos se viene abajo mi admiración y reconocimiento cuando constato que navegan con doble bandera, primero "son relativamente honestos" hasta ganar la confianza de su contraparte, en seguida "lo van engatuzando" para lograr sacarle provecho a su contacto y finalmente "lo exprimen" hasta donde sea posible.

Y lo peor que no sienten ningún remordimiento por abusar de dichas personas, o sea a quienes engatuzan y exprimen. 


Hay gente que lo hace, se puede decir "de manera natural" o sea no lo aprendieron de manera formal sino por azahares de su formación familiar y callejera entre otros contextos, aprendieron el método anterior. Y tenemos por el otro lado a los que sí aprendieron de manera formal vía cursos de persuación de diversos tipos y que aprendieron a hacerlo de forma "magistral". 

Todo el daño o beneficio que puedas aportar con lo que aprendas en esta vida de manera formal o informal está soportado por la intención que te lleve a actuar.

A los incautos no les queda más que "aprender la desagradable lección y evitar cometerla de nuevo" aunque llega a ser probable que si puedan repetir dicha lección hasta con resultados más funestos y es porque en su mente quedo grabado el programa de la "derrota" y lo repetirá tranquilamente hasta que no se le instale un programa más poderoso y positivo que contrarreste el anterior.

Eviten ser sorprendidos (as).

Manuel GBerumen Coach

Me doy permiso para. De Joaquin Argente.




ME DOY PERMISO PARA (Reflexión) de Joaquin Argente.


Me doy permiso para separarme de personas que me traten con brusquedad, presiones o violencia,
de las que me ignoran, me niegan un beso, un abrazo...

No acepto ni la brusquedad ni mucho menos la violencia aunque vengan de mis padres o de mi marido, o mujer.
Ni de mis hijos, ni de mi jefe, ni de nadie.
Las personas bruscas o violentas quedan ya, desde este mismo momento fuera de mi vida.

Soy un ser humano que trata con consideración y respeto a los demás. Merezco también consideración y respeto.

Me doy permiso para no obligarme a ser “el alma de la fiesta”, el que pone el entusiasmo en las situaciones, ni ser la persona que pone el calor
humano en el hogar, la que está dispuesta al diálogo para resolver conflictos cuando los demás ni siquiera lo intentan.

No he nacido para entretener y dar energía a los demás a costa de agotarme yo: no he nacido para estimularles con tal de que continúen a mi lado.
Mi propia existencia, mi ser; ya es valioso.
Si quieren continuar a mi lado deben aprender a valorarme.
Mi presencia ya es suficiente: no he de agotarme haciendo más.

Me doy permiso para no tolerar exigencias desproporcionadas en el trabajo.
No voy a cargar con responsabilidades que corresponden a otros y que tienen tendencia a desentenderse.
Si las exigencias de mis superiores son desproporcionadas hablaré con ellos clara y serenamente.

Me doy permiso para no hundirme las espaldas con cargas ajenas

Me doy permiso para dejar que se desvanezcan los miedos que me infundieron mis padres y las personas que me educaron. El mundo no es sólo
hostilidad, engaño o agresión: hay también mucha belleza y alegría inexplorada.

Decido abandonar los miedos conocidos y me arriesgo a explorar las aventuras por conocer.
Más vale lo bueno que ya he ido conociendo y lo mejor que aún está por conocer. Voy a explorar sin angustia.

Me doy permiso para no agotarme intentando ser una persona excelente.
No soy perfecto, nadie es perfecto y la perfección es oprimente.
Me permito rechazar las ideas que me inculcaron en la infancia intentando que me amoldara a los esquemas ajenos, intentando obligarme a ser
perfecto: un hombre sin fisuras, rígidamente irreprochable. Es decir: inhumano.

Asumo plenamente mi derecho a defenderme, a rechazar la hostilidad ajena, a no ser tan correcto como quieren; y asumo mi derecho a ponerles límites y barreras a algunas personas sin sentirme
culpable.

No he nacido para ser la víctima de nadie.

Me doy permiso para no estar esperando alabanzas, manifestaciones de ternura o la valoración de los otros.

Me permito no sufrir angustia esperando una llamada de teléfono, una palabra amable o un gesto de consideración.

Me afirmo como una persona no adicta a la angustia.

Soy yo quien me valoro, me acepto y me aprecio No espero a que vengan esas consideraciones desde el exterior.

Y no espero encerrado o recluido ni en casa, ni en un pequeño círculo de personas de las que depender.

Al contrario de lo que me enseñaron en la infancia, la vida es una experiencia de abundancia.

Empiezo por reconocer mis valores, Y el resto vendrá solo. No espero de fuera.

Me doy permiso para no estar al día en muchas cuestiones de la vida: no necesito tanta información, tanto programa de ordenador, tanta película de cine, tanto periódico, tanto libro, tantas músicas.

Decido no intentar absorber el exceso de información. Me permito no querer saberlo todo. Me permito no aparentar que estoy al día en todo o en casi todo.

Y me doy permiso para saborear las cosas de la vida que mi cuerpo y mi mente pueden asimilar con un ritmo tranquilo.

Decido profundizar en todo cuanto ya tengo y soy. Con lo que soy es más que suficiente. Y aún sobra.

Me doy permiso para ser inmune a los elogios o alabanzas desmesurados: las personas que se exceden en consideración resultan abrumadoras. Y dan tanto porque quieren recibir mucho más a cambio.

Prefiero las relaciones menos densas.

Me permito un vivir con levedad, sin cargas ni demandas excesivas. No entro en su juego.

Me doy el permiso más importante de todos: el de ser auténtico.

No me impongo soportar situaciones y convenciones sociales que agotan, que
me disgustan o que no deseo. No me esfuerzo por complacer.

Si intentan presionarme para que haga lo que mi cuerpo y mi mente no quieren hacer, me afirmo tranquila y firmemente diciendo que no. Es
sencillo y liberador acostumbrarse a decir “no”.

Me doy el permiso más importante de todos: el de ser auténtico. No me impongo soportar situaciones y convenciones sociales que agotan, que me disgustan o que no deseo. No me esfuerzo por complacer.

Elijo lo que me da salud y vitalidad.

Me hago más fuerte y más sereno cuando mis decisiones las expreso como forma de decir lo que yo quiero o no quiero, y no como forma de
despreciar las elecciones de otros.

No me justificaré: si estoy alegre, lo estoy; si estoy menos alegre, lo estoy; si un día señalado del calendario es socialmente obligatorio sentirse feliz, yo estaré como estaré.

Me permito estar tal como me sienta bien conmigo mismo y no como me ordenan las costumbres y los que me rodean: lo “normal” y lo “anormal” en mis estados emocionales lo establezco yo.

JOAQUÍN ARGENTE

lunes, 13 de mayo de 2013

De Mario Benedetti

Noche estrellada de Vincent Van Gogh
¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
De Mario Benedetti

Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo,
Que nadie establece normas salvo la vida,
Que la vida sin ciertas normas pierde forma,
Que la forma no se pierde con abrirnos,
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente,
Que no está prohibido amar,
Que también se puede odiar,
Que el odio y el amor son afectos
Que la agresión porque sí hiere mucho,
Que las heridas se cierran,
Que las puertas no deben cerrarse,
Que la mayor puerta es el afecto,
Que los afectos nos definen,
Que definirse no es remar contra la corriente,
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja,
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio,
Que negar palabras implica abrir distancias,
Que encontrarse es muy hermoso,
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,
Que la vida parte del sexo,
Que el "por qué" de los niños tiene un porque,
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad,
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana,
Que nunca está de más agradecer,
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,
Que nadie quiere estar solo,
Que para no estar solo hay que dar,
Que para dar debimos recibir antes,
Que para que nos den hay que saber también cómo pedir,
Que saber pedir no es regalarse,
Que regalarse es, en definitiva, no quererse,
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos,
Que para que alguien "sea" hay que ayudarlo,
Que ayudar es poder alentar y apoyar,
Que adular no es ayudar,
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
Que las cosas cara a cara son honestas,
Que nadie es honesto porque no roba,
Que el que roba no es ladrón por placer,
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte,
Que se puede estar muerto en vida,
Que se siente con el cuerpo y la mente,
Que con los oídos se escucha,
Que cuesta ser sensible y no herirse,
Que herirse no es desangrarse,
Que para no ser heridos levantamos muros,
Que quien siembra muros no recoge nada,
Que casi todos somos albañiles de muros,
Que sería mejor construir puentes,
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,
Que volver no implica retroceder,
Que retroceder también puede ser avanzar,
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,
¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida?

Saludos cordiales.

domingo, 5 de mayo de 2013

Feliz Cumpleaños MAGBerumen Coaching

Hoy cumple 8 años mi aventura como Profesionista independiente, decisión importante en mi vida con más satisfacciones que decepciones por fortuna, y todo porque servir y ayudar a mejorar a tanta gente y organizaciones no se compara con nada. Gracias Dios por tus bendiciones diarias y apoyo incondicional, y Gracias a todos aquellos Clientes, colegas y proveedores también que han estado en mi camino.
Tengo Clientes que se quedaron en mi mente y corazón para siempre, Gracias en especial para Ustedes por hacer que trascienda todavía más mi propósito. Nunca terminaré por aprender y por ello sigo preparándome para entregarles siempre la mejor versión de mis servicios profesionales. 

Desde luego agradezco también a mi Familia que ha prescindido de mi presencia algunas fechas importantes y que han sorteado algunas dificultades también por esta azarosa aventura que para nada es tan segura como un empleo fijo, Gracias por su comprensión y apoyo infinito. 

Difícilmente cada curso, consultoría o coaching es igual a la experiencia anterior, gracias de verdad de todo corazón por sus enseñanzas y críticas que me han hecho y me continuarán seguir creciendo. Dios nos Bendice diario para marcar diferencia positiva en el espacio y lapso que nos toca vivir. GRACIAS!!!! 

viernes, 3 de mayo de 2013

¡Sin miedo no hay límites!

Así es, cuando al emprender algo en tu vida surge algún temor casi en automático te frena parcial o totalmente y si alimentas ese temor seguramente limitará enormemente tu avance y por ende tus resultados.
Sabemos que no es malo temer, la bronca o problema es que te quedes "congelado" por ese temor y no avances como lo venías haciendo. Por ello, cuando surja un temor en tu camino atiéndelo y evalúa lo más pronto posible si es real o es "fantasmagórico", si es real claro que es importante corregir lo necesario y en cambio si es "fantasmagórico"déjalo pasar y evita que te incomode y siga perturbando.

¿Cómo hacerlo? bueno, como siempre digo, opciones hay varias, lo que te recomiendo es lo siguiente:
a) revisa tus metas y actividades programadas, analiza que estén muy bien planeadas y corrige el camino cuando sea necesario. Ajusta las metas y plantea mucho mejor tus actividades alineándolas por supuesto a la estrategia y táctica que las sostienen.
b) revisa que te hizo "tambalearte" y sacarte del camino, encuentra la causa raíz y corrige esa distracción que permitiste.
c) algo muy importante y aunque no estoy enumerando estas opciones en orden de importancia sino como "lluvia de opciones" te super recomiendo justamente que estés actualizado en metodologías para: análisis y solución de problemas, para toma de decisiones, para planeación, para relajarte en tiempos de crisis, para verificación de proyectos, para gestión del tiempo y en general en aquello que te permita estar mejor preparado física, mental y espiritualmente el mayor tiempo posible.
d) aprende a identificar el origen del miedo y estrategias de como combatirlo de acuerdo a su naturaleza.
e) revisa tu zona de comfort.
f) en caso dado pide apoyo profesional a colegas o a expertos en cuestiones de manejo y control del comportamiento como psicologos, coaches, mentores, etc.
Y pues recuerda esta máxima simple y aplícala para que tu mente inconsciente se aleccione a no doblegarte a las primeras de cambio: ¡Sin miedo no hay límites!

Saludos cordiales,
Manuel G Berumen Coach
www.coachingpnl-magberumen.com

martes, 30 de abril de 2013

Día del Niño en México que no sea un solo día.

Hoy 30 de abril se celebra como cada año a las niñas y niños en México, obvio que no es suficiente celebrar  solo un día al mal llamado "futuro de México" y es que esa celebración debiera ser diariamente en los actos cotidianos de cada uno de los habitantes de este país y es que desgraciadamente la niñez sigue siendo la parte más vulnerable de nuestra sociedad  a la par de la mujer y los ancianos.
No quiero llenar este texto con cifras oficiales sobre los indices de deserción de niños a la escuela tanto primaria como secundaria, de niños huérfanos y como ha aumentado los últimos años por efecto del clima de delincuencia que vivimos en México desde hace poco más de 6 años en particular, de niños maltratados vía violencia intrafamiliar, de niños violados, etc., etc.
Si la niñez actual representa -repito- el mal llamado "futuro de México" entonces somos unos cínicos prácticamente casi todos.
Más hechos, menos palabras y menos celebraciones maravillosas "oficiales" cada año en escuelas y actos públicos, en hospitales, en empresas y en casas.
El futuro se construye en el presente y es el presente de los niños actuales el que requerimos mejorar para entonces si aspirar a que gocen de mucho mejores condiciones de vida que nosotros, sus generaciones previas.
Y tal vez pensándolo bien y fríamente, en efecto la niñez actual sí es el "futuro de México" si no hacemos nada por mejorar su situación actual en el seno familiar donde pertenecen de raíz. A mejorar su educación, salud y cultura y de sus padres y familiares.
Foto de CNN
Este es uno de los Méxicos que no quiero, el de niños desprotegidos y con carencias elementales.

MAGBerumen




sábado, 27 de abril de 2013

Las decisiones y las rosas

Las decisiones son como los rosales, tienen bellas rosas y también filosas espinas, y tu elección te lleva a unas u otras. Y claro, necesitas mantener la planta viva y frondosa para reducir el riesgo de pinchazos o de que se seque y muera. 
Sin rosal no hay flores y tampoco espinas...

Depende que tan hábil seas para tomar esa rosa. Y en efecto, en el tallo de la rosa que tomes te llevas espinas y así son las decisiones, no son totalmente libres de riesgo y sin embargo puedes gozar del aroma, el color y la textura de los pétalos y de sus hojas verdes. 
Recuerda también cuando recibes rosas, el florista ya le ha retirado las espinas al tallo previamente. Sin embargo, cuando recibes esas rosas es el fruto de la decisión de otra persona y no tuya.
Alimenta tu rosal y mantenlo sano y fuerte para que te regale hermosas rosas embellecidas con tallos firmes y hojas verdes y por supuesto sus espinas que son parte primordial de la esencia de las decisiones.

¡Saludos!
Manuel G Berumen Coach

martes, 23 de abril de 2013

A propósito de pasión y vivir el presente.


Comienzo esta recopilación de publicaciones de mi muro de facebook con esta frase de Carl Sagan.

Deseamos encontrar la verdad, no importa donde resida. Pero para encontrar la verdad necesitamos tanto imaginación como escepticismo ambos. No temeremos especular, pero seremos cuidadosos para distinguir la especulación de los hechos. Carl Sagan.

Si te mantienes aferrado(a) a tu pasado (soportando las mismas barrabazadas por las que te quejas prácticamente diario), ¿cómo diablos pretendes vivir mejor tu presente? Y si sigues así de aferrado(a) entonces tu futuro será muy parecido a tu pasado con tonalidades un poco diferentes pero al fin y al cabo muy similar.
¡¡¡YA DESAFERRATE DE TU PASADO!!! ¡¡¡DISFRUTA TU PRESENTE!!! ¡¡¡YA BASTA!!!
<> Saludos cordiales y mucho Éxito en tu presente!!!! MAGBerumenCoaching Pnl Capacitación



Cuando alguien se decide a mejorar algún aspecto débil de su vida vive su proceso al ritmo que le dicte su grado de insatisfacción. Entre más insatisfecho esté más perseverante será en alcanzar sus metas de mejora. MaGBerumen

Se lee y se puede oír raro, vale la pena hacerlo: Se feliz por sana obligación. Y ¿Por qué? Porque cuantas veces no te has dicho a ti mismo(a) que "estas obligado(a) a soportar situaciones adversas y que afectan negativamente tu salud física y mental"y estas consciente de ello y lo aceptas; bueno, pues que mejor estar consciente y aceptar a "estar obligado(a) sanamente a ser feliz", ¿No te parece? Entonces, Simplemente Sé Feliz. ;) ♥


En ocasiones, no es que este uno perdido, lo que sucede es que no se sabe como interpretar las oportunidades por falta de enfoque en tus metas. Estás confundido y es fácil cegarse, aturdirse o resentirse negativamente. Recupera tu energía cambiando tu estrategia no tus metas. 

Si te sientes "mal" por algo que te dicen, escriben o hacen manifiesta tu malestar en forma asertiva, evita quedarte con el. Libera tu cuerpo y alma de cargas innecesarias y estorbosas. MAGBerumen ;)


Sin pasión difícilmente se alcanzan grandes metas. El sólo esfuerzo y perseverancia no son suficientes. MAGBerumen 2013

Saludos cordiales,

Manuel G Berumen

Coach Ejecutivo y Personal con Programación Neuro 

Linguistica PNL

www.coachingpnl-magberumen.com