Así es, cuando al emprender algo en tu vida surge algún temor casi en automático te frena parcial o totalmente y si alimentas ese temor seguramente limitará enormemente tu avance y por ende tus resultados.
Sabemos que no es malo temer, la bronca o problema es que te quedes "congelado" por ese temor y no avances como lo venías haciendo. Por ello, cuando surja un temor en tu camino atiéndelo y evalúa lo más pronto posible si es real o es "fantasmagórico", si es real claro que es importante corregir lo necesario y en cambio si es "fantasmagórico"déjalo pasar y evita que te incomode y siga perturbando.
¿Cómo hacerlo? bueno, como siempre digo, opciones hay varias, lo que te recomiendo es lo siguiente:
a) revisa tus metas y actividades programadas, analiza que estén muy bien planeadas y corrige el camino cuando sea necesario. Ajusta las metas y plantea mucho mejor tus actividades alineándolas por supuesto a la estrategia y táctica que las sostienen.
b) revisa que te hizo "tambalearte" y sacarte del camino, encuentra la causa raíz y corrige esa distracción que permitiste.
c) algo muy importante y aunque no estoy enumerando estas opciones en orden de importancia sino como "lluvia de opciones" te super recomiendo justamente que estés actualizado en metodologías para: análisis y solución de problemas, para toma de decisiones, para planeación, para relajarte en tiempos de crisis, para verificación de proyectos, para gestión del tiempo y en general en aquello que te permita estar mejor preparado física, mental y espiritualmente el mayor tiempo posible.
d) aprende a identificar el origen del miedo y estrategias de como combatirlo de acuerdo a su naturaleza.
e) revisa tu zona de comfort.
f) en caso dado pide apoyo profesional a colegas o a expertos en cuestiones de manejo y control del comportamiento como psicologos, coaches, mentores, etc.
Y pues recuerda esta máxima simple y aplícala para que tu mente inconsciente se aleccione a no doblegarte a las primeras de cambio: ¡Sin miedo no hay límites!
Saludos cordiales,
Manuel G Berumen Coach
www.coachingpnl-magberumen.com
Mostrando entradas con la etiqueta mentoring. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentoring. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de mayo de 2013
sábado, 17 de noviembre de 2012
El miedo que te bloquea.
Y ¿Quieres cambiarlo?
Pero ¿no identificas que te bloquea para mejorar?
Y ¿no sabes cómo cambiar de manera efectiva?
El miedo es el bloqueo mental más socorrido por el ser humano, pero ¿qué es el miedo?
1.El miedo de romper la moral y la ética de alguna autoridad espiritual.
•El miedo es una emoción normal y esencial y conlleva una gran diversidad de cambios físicos llamados fight (luchar) o fligh (huir).
•El miedo es un mecanismo de defensa básico.
•Lo que sería muy peligroso es no tener miedo de nada.
•El miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
•Se han identificado hasta 7 clases de miedo por parte del autor norteamericano John De Martini, estos son:
•El miedo es un mecanismo de defensa básico.
•Lo que sería muy peligroso es no tener miedo de nada.
•El miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
•Se han identificado hasta 7 clases de miedo por parte del autor norteamericano John De Martini, estos son:
2.El miedo de no sentirse lo suficientemente inteligentes (creativos).
3.El miedo al fracaso o a la falla de no tener éxito con nuestro esfuerzo.
4.El miedo a la falta de dinero, a perderlo o a no hacer dinero.5. El miedo de perder a los seres queridos o perder su respeto. Tenemos miedo de lo que piensen en nuestra familia.
6. El miedo a el rechazo de alguien a quien le dieron poder. Alguien que cree que su opinión es más valiosa que la suya.
7. El miedo de no ser lo suficientemente vitales, apuestos, saludables para realizar su sueño.
Es importante reconocer a que le tenemos miedo y en seguida establecer estrategias para enfrentarlo y contrarrestarlo para su eliminación total de nuestra mente y así continuar con nuestros proyectos de vida que se habían visto estancados.
Atrévete a vencer tu o tus miedos, así como llegaron así los puedes deshacer.
Saludos cordiales,
Coach Manuel G Berumen.
WEB personal --> www.coachingpnl-magberumen.com
Etiquetas:
2012,
capacitacion,
coaching,
Estrategia,
éxito,
mentoring,
pnl
lunes, 9 de julio de 2012
Esto sí es trabajar en equipo.
Esto sí es trabajar en equipo!!! Y pues para lograrlo entre seres humanos solo hay que tener la intención positiva de lograr un bien común y se logra. Me encantó la foto, hay varios vídeos de hormigas con ejemplos de como trabajan en equipo pero como foto esta es la mejor que he visto. Gracias x compartir!
Recordé como hacen las hormigas para construir este tipo de puente, resulta que se unen varias hormigas y se "paran" unas encima de otras al final del borde de la primera piedra y cuando "sienten" que son suficientes se "dejan caer" hacia el otro borde y en el intento algunas hormigas "caen al precipicio" sacrificándose en beneficio del bien común. Finalmente se crea el puente que servirá para que otras compañeras hormigas crucen también y nuevamente cuando "el puente de hormigas" quiere alcanzar el otro borde las hormigas del final se dejan caer y en seguida escalan por la pared del otro extremo para llegar a la parte alta, en esta última maniobra se caen también algunas hormigas al precipicio y estos dos sacrificios son producto de trabajar en beneficio de la comunidad y sigan con su Misión.
Gran Enseñanza sin lugar a dudas.
Saludos Cordiales.
Coach Manuel García Berumen.
www.coachingpnl-magberumen.com
Coaching de Conexión Humana+
Etiquetas:
2012,
capacitacion,
coaching,
Consultoria,
Estrategia,
éxito,
gerencia,
management,
mentoring,
planeación,
pnl,
seminarios,
Teambuilding,
vida
martes, 26 de junio de 2012
Alejandro Magno y el precio de su reino
Cuando Alejandro Magno fue a la India, se encontró con un monje desnudo en el desierto.
-¡Soy Alejandro Magno! -declaró.
El místico respondió:
-No es posible.
Alejandro replicó:
-¡Qué absurdo! Te lo estoy diciendo yo en persona y, como puedes ver, mis ejércitos están por todas partes.
El místico dijo:
-Puedo ver tu ejército, pero aquel que se llama a sí mismo «Magno» todavía no ha alcanzado su grandeza, porque la grandeza vuelve humildes a las personas. Y ello es debido a que la grandeza es un fracaso, un fracaso absoluto.
Alejandro Magno era discípulo de Aristóteles, que le había educado en la estricta lógica. No le interesa la verborrea mística.
-No creo en todas esas cosas -dijo-. He conquistado el mundo entero.
El místico le preguntó:
-Si tuvieses sed y en este desierto no hubiese agua en kilómetros a la redonda, y yo te ofreciese un vaso de agua, ¿qué estarías dispuesto a darme a cambio?
-La mitad de mi reino -contestó Alejandro.
El místico dijo:
-Y si no te lo vendiera por la mitad de tu reino. Si te dijera: o me das todo tu reino o te quedas sin el vaso de agua. ¿Qué harías? Tienes sed, te estás muriendo y no hay posibilidades de encontrar agua en ningún sitio.
-Entonces, naturalmente -dijo Alejandro-, te daría todo mi reino.
El místico se rió y dijo:
-De modo que ese es el precio de todo tu reino, ¡un vaso de agua! ¿Y crees haber conquistado el mundo? A partir de hoy, deberías empezar a decir que has conquistado un vaso lleno de agua.
--> y vuestro reino ¿cuánto vale?
Saludos cordiales,
Coach Manuel García Berumen.
Conexión Humana+
http://www.coachingpnl-magberumen.com
Gracias a mi colaboradora de cabecera Vero CB
Etiquetas:
2012,
autoestima,
FABULAS,
Lideres,
management,
mentoring,
vida
miércoles, 6 de abril de 2011
El Mentoring no es Coaching
Odiseo encomendó al sabio Mentor que durante su ausencia, cuidara de su hijo Telémaco y se ocupara de su educación. De ahí que el término Mentor comenzara entonces a aplicarse a todas aquellas personas instruidas, maestros responsables y consejeros con mucha experiencia que apoyaran a alguien.
El mentoring en el sentido empresarial u organizacional será una relación de asesoría entre un mentor y su pupilo.
El mentor ofrecerá sus conocimientos y experiencias como guía frente a las dificultades que atraviese el pupilo en aspectos centrales que constituyen una relación de mentoring.
El pupilo puede ser alguien que acaba de entrar a la empresa o a un área distinta en la que estaba o ha sido promovido a una nueva posición y se le asigna un mentor ya sea interno (regularmente asi es) o externo que tiene amplios conocimientos y experiencia y que guiará al pupilo en su nueva encomienda. El mentor es asignado temporalmente para que este con el pupilo sin embargo si es interno puede ser accesado en practicamente cualquier momento que se requiera.
El Mentor como entrenador es un líder activo, y estimula al pupilo para desarrollar cualidades y actitudes para el futuro.
El Mentor ayuda al pupilo en la solución de problemas y toma de decisiones .
El Mentor proporciona los contactos que pueden permitir al pupilo a alcanzar sus metas.
El Mentor le enseña a aprovecharse de los contactos informales fuera de su entorno profesional.
El proceso de Mentoring es una herramienta básica y fundamental para los procesos de cambio.
Se busca identificar al mentor y al pupilo y que haya una adecuada compatibilidad entre ambos partícipes.
El mentoring se maneja como proceso y se prepara como un programa temporal donde se fijan claramente sus objetivos y tiempos de asesoria y metas a cumplir.
Es muy importante formar tanto al mentor como al pupilo. Se busca sacar un mejor provecho de las competencias del mentor mediante su preparación para el ejercicio de la tarea. Al pupilo se le proporciona la información acerca de los objetivos del programa y las actitudes que deberá desarrollar.
Se trata de la planificación y ejecución. Se diseñan las distintas actividades, se programan, se asignan los recursos y se establecen los vínculos y redes de trabajo.
Se establece una fase de análisis de los resultados. En todo caso no hay que olvidar que el proceso de retroalimentación ha de ser permanente.
Para la preparación de esta nota me base en la siguiente bibliografía y notas propias:
Soler, María Rosa "Mentoring" Editorial Gestión 2000
Es importante pues identificar que es mentoring y darse cuenta que mentoring no es coaching.
Les invito a visitar mi página web donde encontrarán más información acerca de coaching.
Saludos cordiales.
Manuel García Berumen.
MAGBerumen Coaching PNL y Consultoría Empresarial
Saludos cordiales desde Silao, Guanajuato, México.
Tu Coach Personal Manuel
http://www.coachingpnl-magberumen.com/
http://www.linkedin.com/in/manuelgarciaberumen
http://www.facebook.com/manuel.garciaberumen
Saludos cordiales desde Silao, Guanajuato, México.
Tu Coach Personal Manuel
http://www.coachingpnl-magberumen.com/
http://www.linkedin.com/in/manuelgarciaberumen
http://www.facebook.com/manuel.garciaberumen

Etiquetas:
2011,
coaching,
Consultoria,
mentoring
Suscribirse a:
Entradas (Atom)