miércoles, 30 de marzo de 2011

Teambuilding, construyendo Equipos Efectivos



Al desarrollar Teambuilding (construcción de equipos efectivos) se trabaja con un grupo de gente con objetivos comunes y se pretende mejorar la manera en que logran sus tareas asignadas, y desde luego que se reconozca el talento de cada miembro del grupo. Se habla de grupo para convertirlo en equipo efectivo.


El Teambuilding se llega a asociar con actividades outdoor que les permita a los participantes vivir "experiencias que los integren como equipo" y de esa manera permear la intención del teambuilding. El Teambuilding más desafiante y enriquecedor que he vivido fue con el GERI Grupo Especial de Reacción Inmediata del Gobierno del Estado de Guanajuato. Viví con ellos un simulacro de secuestro y que mejor vivencia para integrar a tan singular grupo. Es importante mencionar que el teambuilding no se debe ver como un evento aislado sino es vital integrarlo a la dinámica organizacional para que se quede como una buena práctica cotidiana.


Para tener éxito en un evento de Teambuilding es importante considerar lo siguiente y que en parte mencione antes:
a) Considerar el teambuilding como un proceso continuo y no como un evento aislado.
b) Recopilar información sustantiva de la actividad del grupo.
c) Realizar un diagnóstico de la situación actual y generar acciones de mejora.
d) Generar compromisos y llevar a cabo un seguimiento puntual del cumlimiento de los mismos.


Se recomienda Teambuilding cuando se percibe una sensación de incomodidad del directivo y del grupo y las relaciones interpersonales se empiezan a afectar y con ello los resultados. O también cuando surge un cambio o varios dentro del ámbito del grupo o en el entorno. 


Vale pues la pena estar pendientes de las señales que el mismo grupo este enviando y atenderlas lo más pronto posible.


El directivo tendrá claras y definidas las metas en común, los roles de cada participante, las estrategias a seguir y el objetivo o los objetivos a cumplir.


Algunos objetivos que se persiguen con teambuilding son: comunicación, compromiso, confianza, liderazgo, estrategia, manejo de conflictos y resolución de problemas. Como ya se menciono antes es vital que se transfiera dicha experiencia vivida a la realidad laboral cotidiana logrando alcanzar propósitos empresariales, profesionales y personales.


Estamos a tus ordenes en tus intenciones de mejorar organizacionalmente vía Teambuilding.


Saludos cordiales.
Manuel García Berumen.


www.coachingpnl-magberumen.com


admin@coachingpnl-magberumen.com
manuel.bermag@gmail.com





sábado, 26 de marzo de 2011

Tips para Líderes de MAG Berumen del #7 al #9





Tip#7 para Líderes: Como Líder mantente actualizado en tu campo de conocimiento principal, en como enriquecer tus habilidades y actitudes y crea o únete a redes comunitarias tanto físicas como virtuales con otros líderes de los cuales puedas aprender como mejorar continuamente y desde luego compartirles lo propio. MAGBerumen. ¡Gracias X Compartir este Tip en tu muro!


Tip #8 para Lideres: recuerda que eres Lider de un Equipo no un terapeuta, apoyales escuchandoles y buscando canales de ayuda profesional. Esto va para ti tambien cuando te dirijas a tus superiores, ellos tampoco son terapeutas. Encuentra ayuda profesional para problemas personales ajenos a lo laboral.


Tip #9 para Lideres: practica la retroalimentacion positiva y constructiva con tus co equiperos y personas alrededor tuyo. Y por supuesto tu tambien solicita retroalimentacion, lo anterior te lleva a mejorar continuamente tu desarrollo integral.


Gracias por Compartir! Hasta la próxima!!

sábado, 12 de marzo de 2011

Servicios Profesionales de MAGBerumen, Coaching y Consultoria

Añadir leyenda
Somos una Empresa Mexicana Internacional de Servicios 
Profesionales  
en Consultoría Empresarial, 
Coaching con PNL y Capacitación 
dedicada a impulsar positivamente 
su desempeño personal y profesional 
hacia el éxito y la excelencia. 

"Les ayudamos a llegar a donde quieran ir". 

Estamos para Servirle con 
Proyectos "Llave en Mano y de manera individual".
¡Consúltenos y desarrolle a su personal para
 configurar el Éxito en su Organización!

"Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente" Peter Drucker 

CATALOGO DE SERVICIOS PROFESIONALES 2011


Dirigido a:
Empresarios, directivos, ejecutivos, profesionales y público en general interesados en mejorar su desempeño profesional en lo individual y en su organización a través de:

a) Capacitación Especializada vía Talleres, Seminarios, Diplomados y Conferencias que incorporan conceptos actualizados y las mejores prácticas mundiales en Capacitación en diversos campos profesionales para obtener resultados óptimos en el logro de los objetivos propios y de su Empresa o Institución;

b) Consultoría Empresarial en Re Ingeniería de Procesos, Gestión Gerencial, Gestión del Cambio Organizacional y Calidad en el Servicio;

c) Coaching Ejecutivo y Personal con Programación Neuro Lingüística PNL

RELACIÓN DE CURSOS REFERENTES QUE LE OFRECEMOS:

A) GESTIÓN GERENCIAL - MANAGEMENT
A1. Administración por Objetivos
A2. Administración Estratégica
A3. Planeación Estratégica
A4. Determinación de Indicadores para Metas
A5. El Cuadro de Mando Integral BSC
A6. Gestión de Equipos de Trabajo con Liderazgo Efectivo
A7. Liderazgo Efectivo aplicando Coaching con PNL: El Líder Coach
A8. Coaching Gerencial con Liderazgo Efectivo
A9. Supervisión con Liderazgo Efectivo y Coaching con PNL
A10. Gestión Administrativa para personal con mando
A11. Empowerment
A12. Taller de Negociación aplicando Coaching con PNL
A13. Coaching con PNL para Gerentes
A14. Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
A15. Administración de Proyectos
A16. Evaluación de Proyectos

B) CAPITAL HUMANO, GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y DO
B1. Introducción a las competencias laborales
B2. Gestión del Cambio Organizacional
B3. Mejora Personal con PNL
B4. Formación de Instructores: Facilitadores del Aprendizaje
B5. Elaboración de Cursos de Capacitación y sus guías didácticas
B6. Gestión de la Capacitación: Enfoque Integral
B7. Detección de Necesidades de Capacitación DNC
B8. Comunicación Asertiva con aplicaciones de PNL
B9. Gestión del Tiempo con aplicaciones de PNL
B10. Planes y Programas de Calidad en el Servicio Público
B11. Calidad en el Servicio

C) GESTIÓN DE VENTAS
C1. Ventas aplicando Técnicas de PNL
C2. Calidad en el Servicio
C3. Coaching con PNL para Gerentes de Ventas

D) MANUFACTURA ESBELTA Y SOPORTE A CALIDAD
D1. Introducción a Manufactura Esbelta LEAN
D2. Mantenimiento Productivo Total - TPM
D3. Gestión de Mantenimiento Industrial: Enfoque Integral
D4. Taller de 5S´s: Eliminación de Desperdicios
D5. Sistemas Poka Yoke, a prueba de errores
D6. Equipos de Mejora Continua
D7. Gestión por Procesos
D8. Re – Ingeniería de Procesos
D9. Las 7 herramientas estadísticas básicas de Calidad
D10. Las 7 nuevas herramientas administrativas de Calidad

Metodología de los Talleres:
Los talleres dependiendo de su nivel de profundidad está soportado en exposiciones teóricas concisas, transmisión de video, ejercicios y dinámicas de aprendizaje como aplicación de tests individuales, evaluación de casos y prácticas vivenciales para adultos (andragogía). Los participantes realizan actividades en forma individual, en dúo y en grupos pequeños para complementar su aprendizaje con su participación y su experiencia laboral.


Estamos para servirle,  
¡¡¡Contáctenos!!! 
solicite una propuesta cotización!
En nuestro correo electrónico: 
manuel.bermag@gmail.com
o Llámenos por SKYPE:
manuel.garcia.berumen

Visite nuestra Web:
www.coachingpnl-magberumen.com

visítenos en:
Calle Madero #17 Zona Centro
Silao, Guanajuato, México. C.P. 36100


jueves, 10 de marzo de 2011

Tips para Líderes de MAG Berumen del #4 al #6

Hoy les comparto los siguientes tres “Tips para Líderes” que es una sección que inicié en mi página de Facebook de MAGBerumen Consultoría y Coaching, son Tips de mi autoría en mis propias palabras y producto de mi experiencia personal y profesional tanto como Líder y como Seguidor en Equipos de Trabajo multifuncionales en los que he participado.

Espero les agrade y tienen la libertad de compartir tip por tip o en conjunto respetando la redacción original y la cita del autor. 

Saludos cordiales y ¡Gracias X compartir estos Tips!



Tip #4 para Líderes: Regularmente un Líder no se declara como tal, sino que actúa para que las cosas sucedan, en tiempo y forma, le nace y le agrada hacerlo y sus colaboradores le aprecian sus esfuerzos y se lo reconocen tanto directa como sin que esté presente, hablan de él con admiración y respeto porque se los ha ganado a pulso, los obstáculos los ve como algo temporal y busca opciones para librarlos lo más pronto posible y de la mejor manera. MAGBerumen. ¡Gracias X Compartir este Tip en tu muro!

Tip#5 para Líderes: Si eres un Líder del sexo masculino o femenino incluso desarrolla a la par a los miembros de tu equipo de trabajo sean mujeres u hombres, evita hacer distinciones, el mismo requerimiento y reconocimiento para unos y para otros y de igual manera la misma oportunidad para crecer. Desarrollarlos es sinónimo de prepararlos mínimo para ocupar tu puesto, y tu sabes que es lo que requieren, solo influye para que esto se de y tu puedas también continuar creciendo.MAGBerumen. ¡Gracias X Compartir este Tip en tu muro!

Tip#6 para Líderes: Como Líder si te sientes abrumado durante varios días que parece que tu "gestión del tiempo" no te es suficiente para liberar tus pendientes laborales vale la pena hacer un alto en el camino y evaluar tu planeación y con ella el rendimiento de cada uno de tus colaboradores y ver en que parte de la delegación se esta fallando de modo que se te haya acumulado la carga de trabajo. MAGBerumen. ¡Gracias X Compartir este Tip en tu muro!


lunes, 7 de marzo de 2011

8 de marzo día Internacional de La Mujer y ¿los demás días qué?

Inicia una semana donde se va a hablar de la Mujer en general y en especifico como cada año se hace sin embargo se mantiene marginada prácticamente en casi todos los aspectos de desarrollo a la par del hombre salvo de verdad con muy contadas excepciones. Y lo peor es que esa marginación en un gran porcentaje comienza por ella misma.
Mujeres maravillosas han estado presentes a lo largo de mi vida, todas han sido importantes y ahora tengo directa y diariamente en mi vida cuatro hermosas y talentosas Mujeres y pongo de mi parte lo posible y reconozco que de repente me gana desgraciadamente la educación cultural, el machismo malentendido y no sé que más pero quiero que su presente sea mejor y proyecten un futuro todavía mucho mejor; desde el centro de mi corazón y mi mente consciente e inconsciente quiero pedir disculpas públicas a aquellas Mujeres que he ofendido sin intención maligna de afectarlas.
Ya tengo tiempo enmendando el camino por una simple y justa razón Yo sé que pueden sobresalir si así lo quieren con toda su existencia y lo merecen como Seres Humanos y parte complementaria del llamado Hombre.

El ejercicio de respetar y amar a las Mujeres es cotidiano y como lo mencionaba antes para erradicar paulatina y totalmente nuestras pasadas conductas negativas hacia ellas y crear una Cultura sólida de Respeto mutuo y oportunidades a la par.
La Mujer ha ido ganando su merecido lugar en la sociedad sin embargo es importante que conquisten su lugar desde el núcleo familiar que es de donde debe partir su crecimiento hacia los demás contextos y es ahí donde los hombres que compartimos con ellas ese hogar llamemonos hijos, esposos, hermanos o familiares les nutramos una auto estima vigorosa que les permita vivir con mayor fortaleza y  se desarrollen personal y profesionalmente sin cortapizas de ningún tipo.
Tenemos y hemos vivido con patrones de comportamiento equivocados hacia ellas, empecemos mujeres y hombres en lo individual a modificar tales comportamientos para que la suma de estos esfuerzos contribuyan en lo colectivo al bienestar de nuestros roles cotidianos como Seres Humanos.
Estoy hablando de vivir verdaderamente con Valores y no solo presumirlos sin aplicarlos.
Mujeres Hermosas y Talentosas, las Amo y traduciré ese Amor en apoyarles en su desarrollo pleno hasta donde mis posibilidades den y eso sí recuerden y practiquen de inicio Ustedes mismas ese auto respeto y eleven su auto estima.
Manuel

domingo, 6 de marzo de 2011

Tips para Líderes de MAG Berumen

Desde hoy les comparto agrupando de tres en tres “Tips para Líderes” que es una sección que inicié en mi página de Facebook de MAGBerumen Consultoría y Coaching, son Tips de mi autoría en mis propias palabras y producto de mi experiencia personal y profesional tanto como Líder y como Seguidor en Equipos de Trabajo multifuncionales en los que he participado. Espero les agrade y tienen la libertad de compartir tip por tip o en conjunto respetando la redacción original y la cita del autor. Saludos cordiales y ¡Gracias X compartir estos Tips!



Un líder es difícil definirlo porque hacerlo es encasillarlo y al enfrentarse diariamente ante el cambio y provocar que este se de pues todavía menos vale la pena crear un estereotipo de líder. Por ello no se tienen líderes en serie, porque cada uno es diferente por fortuna y cada uno aporta la complementariedad al equipo. Manuel GBerumen.

Tip #1 para Líderes: una cosa es el Empowerment y otra muy diferente es cederle mucha autoridad a un miembro del equipo que se comporta como capataz y dejarlo así abusando del "poder" que le conferiste. No confundas por favor!!! MAGBerumen. ¡Gracias X compartir!

Tip#2 para Líderes: como Líder evita tratar por igual a todos los miembros de tu equipo, cada uno tiene sus propias competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) y por supuesto su propio talento. Aprende a conocer a cada uno de ellos y apoyales a crecer y llegar al siguiente nivel, desarrolla a tu gente y tu mismo te desarrollarás. MAGBerumen. ¡Gracias X Compartir!

Tip #3 para Líderes: Definitivamente una de las habilidades mejor apreciadas en un Líder es la Escucha Activa. El no es dueño de la verdad absoluta y lo sabe, por ello aprende a escuchar activamente y va incorporando puntos de vista valiosos y diversos que enriquezcan su toma de decisiones. MAGBerumen. ¡Gracias X Compartir este Tip en tu muro!

Disfruto la vida como Líder Efectivo porque aporto tips positivos para impulsar el talento de otros Líderes.

jueves, 3 de marzo de 2011

Piensa 218: Lapsus Tecnológicus | Reporte Indigo

¿Qué provoca tanta dependencia a nuestros gadgets y conexión a la red?
¿Cómo anda tu concentración?
¿Sabes que es Nomofobia?
Indaga todo lo anterior en seguida en el siguiente artículo.
Piensa 218: Lapsus Tecnológicus | Reporte Indigo

sábado, 26 de febrero de 2011

De nuevo con Lou Tice y ahora con Diane también!!!

Hoy un día muy Especial de nuevo!! Volvimos a tener la oportunidad de convivir con Lou Tice y esta vez conocer por fin a Diane, su esposa, una Mujer Maravillosa de mucha Luz!! Gracias Diane y Lou nuevamente por sus Enseñanzas!!

"Los seres humanos se mueven y se convierten en lo que están pensando", Lou Tice.

martes, 22 de febrero de 2011

Algunas Reflexiones para Directivos Líderes

“El 50% de las razones de por qué un empleado se va de la empresa están relacionadas con el jefe. Por lo tanto, los empleados no renuncian a la empresa, renuncian al jefe”.  Jac Fitz-enz.
Y aquí una recomendación para Jefes es acudir a Coaching Ejecutivo como una alternativa importante para mejorar su Estilo de Liderazgo y así retener a Empleados Talentosos.
El directivo asistido por un Coach, se convierte en un profesional mas eficaz al mejorar su estilo gerencial y controlar sus actitudes negativas.


El Coaching Ejecutivo (Corporate Coaching) es conducido para el individuo Ejecutivo, este servicio es útil para aquellos que están en el ámbito laboral en una transición importante, para aquellos que trabajan como parte de un equipo o aquellos quienes requieren más armonía, mejor gestión del tiempo y efectividad en su lugar de trabajo. 

Las sesiones  semanales son generalmente de 60 minutos. 12 sesiones son adecuadas generalmente.
• Las sesiones de coaching ejecutivo son realizadas a la medida, dependiendo de su interés y necesidades creará su plan de acción que le conducirá a lograr los objetivos que requiere para obtener excelencia.

Por medio del proceso de Coaching tendrá la oportunidad de aclarar sus metas, de potenciar sus cualidades al máximo y descubrir sus talentos que están en su interior.

•En Silao, Guanajuato México pide tu sesión de coaching o mayores informes en manuel.garciab@gmail.com
Visita mi página web:
 www.coachingpnl-magberumen.com

jueves, 10 de febrero de 2011

Un cuento corto de las Etapas del Proyecto 5342. Basado en hechos irreales.

Cuento corto de las Etapas del Proyecto 5342. Por MaGB. Febrero 2011, basado en hechos irreales.
ETAPA 1 Entusiasmo. ¡Fuimos seleccionados para participar en el nuevo proyecto!
ETAPA 2 Participación. Elaborar las especificaciones para los equipos nuevos e instalaciones. Realizar cotizaciones. Elaborar presupuestos, programación.
ETAPA 3 Incredulidad. ¿A poco van a hacer todo eso en ese tiempo y con ese dinero?
ETAPA 4 Desesperación. Los tiempos se van cumpliendo y el avance es mínimo, no se están liberando a tiempo los pagos a proveedores, algunos proveedores reportan problemas con el surtido de algunas piezas y materiales. Muchas juntas de ajustes y de apriete del programa inicial. Buy offs.
ETAPA 5 Pánico. Ya se llegó el tiempo de la instalación de los equipos y modificación de áreas y no estuvieron muchas actividades previas cubiertas al 100% lo que retrasa la puesta en marcha y el nerviosismo de mucha gente. Algunos accidentes. Muchos incidentes desagradables. ¡Chín! La máquina “ALDS RF445” no arranco, y tampoco la “FJRT345”. Se programa tiempo extra no planeado. Más juntas. Conferencias teléfonicas y maratónicas con proveedores en el extranjero. No he dormido lo sufiente (¿había que dormir lo suficiente?)
ETAPA 6 Búsqueda de culpables. Se pone en marcha el proyecto con retrasos. Hay muchas caras largas. Se cuestionan mucho más cosas que antes se habían aprobado y que no eran objeto de discusión, ¿por qué hasta ahora? ¿Quién propuso esa modificación y aquella? ¿Te imaginas, si así estamos ahorita que todavía no arrancamos en forma? Ahora menos duermo. Sube el tono de las discusiones.
ETAPA 7 Castigo a los inocentes. Una vez normalizada la situación se hacen ajustes en el personal de las áreas involucradas y desaparecen de la escena mucha gente  importante para completar el proyecto en su última fase. Algunos participantes de plano renuncian o piden el regreso a su área o donde haya vacantes.
ETAPA 8 Premios y elogios a los no participantes. Se reconoce el Proyecto a nivel Corporativo como Exitoso, fast track, ahorros importantes, etc ., Ya mucha gente que inicio, que estuvo durante casi todo el proceso ya no está para la “fotografía conmemorativa del éxito”. Invitan al nuevo staff de proyectos a brindar conferencias tanto a nivel nacional como internacional del éxito del proyecto. Ya duermo de manera normal mis 5 a 6 horas diarias!!

martes, 8 de febrero de 2011

MTBF y MTTR


Mean Time Between Failures (MTBF) and Mean Time To Repair (MTTR) are two important KPI's in plant maintenance.
MTBF = (Total up time) / (number of brekdowns)
MTTR = (Total down time) / (number of breakdowns)

Mean Time Between Failures & Mean Time To Repair What do these mean?

“Mean Time” means, statistically, the average time.
“Mean Time Between Failures” (MTBF) is literally the average time elapsed from one failure to the next.  Usually people think of it as the average time that something works until it fails and needs to be repaired (again).
“Mean Time To Repair” (MTTR) is the average time that it takes to repair something after a failure.
For something that cannot be repaired, the correct term is “Mean Time To Failure” (MTTF).  Some would define MTBF – for repair-able devices – as the sum of MTTF plus MTTR.  (MTBF = MTTF + MTTR).  In other words, the mean time between failures is the time from one failure to another.  This distinction is important if the repair time (MTTR) is a significant fraction of MTTF.
Here is an example.  A light bulb in a chandelier is not repairable, so MTTF is most appropriate.  (The light bulb will be replaced).  The MTTF might be 10,000 hours. 
On the other hand, without oil changes, an automobile’s engine may fail after 150 hours of highway driving – that is the MTTF.  Assuming 6 hours to remove and replace the engine (MTTR), MTBF is 150 + 6 = 156 hours.
Like automobiles, most manufacturing equipment will be repaired, rather than replaced after a failure, so MTBF is the more appropriate measurement.

What is a Failure?

“Failure” can have multiple meanings.  Let us briefly examine one device’s “failures”:
An Uninterruptible Power Source (UPS) may have five functions under two conditions:
  • While the main power is available:
    • Allow power to flow from the main source to the machine being protected
    • Condition the power by limiting surges or brownouts
    • Store power in a battery, up to the battery’s full charge
  • When the main power is interrupted:
  • Supply continuous power to the machine being protected
  • Emit a signal to indicate that the main power is off
There is no question that the UPS has failed if it prevents main power from flowing to the machine being protected (function 1).  Failures for functions 2, 3 or 5 may not be obvious, because the “protected” machine is still running on main power or on the battery supply.  Even if noticed, these failures may not trigger immediate corrective measures because the “protected” machine is still running and it may be more important to keep it running than to repair or replace the UPS.


What is Availability?

The “availability” of a device is, mathematically, MTBF / (MTBF + MTTR) for scheduled working time.
The automobile in the earlier example is available for 150/156 = 96.2% of the time.  The repair is unscheduled down time.
With an unscheduled half-hour oil change every 50 hours – when a dashboard indicator alerts the driver – availability would increase to 50/50.5 = 99%.
If oil changes were properly scheduled as a maintenance activity, then availability would be 100%.


Why are these important?

“Availability” is a key performance indicator in manufacturing; it is part of the “Overall Equipment Effectiveness” (OEE) metric.
A production schedule that includes down time for preventative maintenance can accurately predict total production.  Schedules that ignore MTBF and MTTR are simply future disasters awaiting remediation.


How to calculate actual MTBF

Actual or historic MTBF is calculated using observations in the real world.  (There is a separate discipline for equipment designers to predict MTBF, based on the components and anticipated workload).
Calculating actual MTBF requires a set of observations; each observation is:
  • Uptime_moment: the moment at which a machine began operating (initially or after a repair)
  • Downtime_moment: the moment at which a machine failed after operating since the previous uptime-moment
So each Time Between Failure (TBF) is the difference between one Uptime_moment observation and the subsequent Downtime_moment.
Three quantities are required:
  • n = Number of observations.
  • ui = This is the ith Uptime_moment
  • di = This is the ith Downtime_moment following the ith Uptime_moment

So MTBF = Sum (di – ui)/ n  , for all i = 1 through n observations.  More simply, it is the total working time divided by the number of failures.
Oskar Olofsson, 2010

Calcula Costo de Ciclo de Vida LCC

  
 Life Cycle Cost Calculator by World-Class-Manufacturing.com

A LCC analysis gives the present value of the total cost of your investment.

The whole-life cost is calculated using the formula:
LCC = Capital Cost + Present worth of Maintenance and Energy Cost  - Present worth of Salvage value
The capital cost of a project includes the initial capital expense for equipment, the system design, engineering, and installation. This cost is always considered as a single payment occurring in the initial year of the project, regardless of how the project is financed.
Maintenance is the sum of all yearly operation and maintenance costs. Fuel or equipment replacement costs are not included. Costs include such items as an operator's salary, inspections, insurance, property tax, and all scheduled maintenance.
The energy cost of a system is the sum of the yearly fuel cost.
The salvage value (S) of a system is its net worth in the final year of the life-cycle period. It is common practice to assign a salvage value of 20 percent of original cost for mechanical equipment that can be moved.
Oskar Olofsson, 2009
  
 Life Cycle Cost Calculator by World-Class-Manufacturing.com
  

Calcula nivel de spare parts


Lean Maintenance - Risk-based optimization of plant maintenance inventory
If you do not have that critical spare part when you need it, you may be in big trouble. On the other hand, it is impossible to keep an extra factory in the storeroom. We do not know what the future will bring, but there is an analytical way to minimize the expected costs.
Use this form to calculate the costs whether or not you buy and keep the critical spares. The calculation is based on statistical methods and is used to optimize your maintenance stores. Enter your figures and estimations, and you will be presented with a buy, or not buy, recommendation.
For the calculation we need to estimate downtime costs, the failure frequency, and the lifetime of the machinery where it will be used.
Oskar Olofsson, 2009


 Spare Parts Management Calculator by World-Class-Manufacturing.com <