Mostrando entradas con la etiqueta Lou Tice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lou Tice. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

Descanse en paz Lou Tice 1935 - 2012



El pasado 1 de Abril de 2012 murió nuestro mentor y amigo Lou Tice. Nuestro más sentido pésame a Diane Tice, familia y miembros de The Pacific Institute TPI.

Lou siempre estás con nosotros en nuestra mente subconsciente para construir nuestro presente positivo. Descansa en Paz Lou.





"Nuestros pensamientos presentes determinan nuestro futuro." 
Lou Tice 1935 - 2012

¡GRACIAS LOU! 




sábado, 26 de febrero de 2011

De nuevo con Lou Tice y ahora con Diane también!!!

Hoy un día muy Especial de nuevo!! Volvimos a tener la oportunidad de convivir con Lou Tice y esta vez conocer por fin a Diane, su esposa, una Mujer Maravillosa de mucha Luz!! Gracias Diane y Lou nuevamente por sus Enseñanzas!!

"Los seres humanos se mueven y se convierten en lo que están pensando", Lou Tice.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Pues concluimos el seminario con Lou Tice


Asi es, ya nos reforzamos el Equipo de Facilitadores de The Pacific Institute y asistentes en general de diversas organizaciones tanto academicas como privadas y gubernamentales no solo de México sino de Guatemala, El Salvador y Nicaragua que acudimos en el Centro Fox al seminario "Escalando Al Siguiente Nivel" que impartió el mismisimo Lou Tice con quien aparezco en la foto de esta entrada del blog.

Lou Tice nos compartió en estos dos días,el 10 y 11 de noviembre las Disciplinas y Habilidades que el creó desde hace cuarenta años para desarrollar la mente y lograr los resultados que TU QUIERES.
Sus enseñanzas las pueden encontrar en su libro titulado "SMART TALK para alcanzar al máximo su potencial" (5 pasos para llevarle desde aquí hasta allá) de la Editorial The Pacific Institute Publishing, es un libro muy ameno que de manera sencilla y práctica explica su metodología através de 5 pasos,viene cargado de anécdotas que refuerzan mucho los conceptos que el plantea,se puede adquirir en las librerias de prestigio de nuestro país y desde luego en su versión original en inglés.

Recuerden que el Centro Fox tiene una alianza con Lou Tice através de The Pacific Institute para impartir en México sus seminarios encabezados por el Taller "Inversión en Excelencia" que esta soportado con videos que a nivel internacional en su género es el más vendido. Este seminario está enfocado a ayudar a las Organizaciones a mejorar su situación actual de productividad y competitividad por descuidar justamente a los elementos más importantes de su Empresa,el mismo y sus integrantes. A continuación les dejo una semblanza de Lou Tice y más detalles para que si es de su interés CAMBIAR y MEJORAR SU FORMA DE PENSAR Nos Contacte y con Gusto nos pondremos de acuerdo para Agendar una Cita y presentarle directamente cada producto y seleccionar la mejor opción para USTED Y SU ORGANIZACION.

¿Quién ES LOU TICE?
          Profesor de Secundaria y Entrenador de Fútbol Américano.
          Líder mundial en Excelencia del Desempeño, orador internacionalmente reconocido y educador en Psicología Cognitiva.
          Autor de: Cultures of Excellence, Personal Coaching for Results, Smart Talk for Achieving Your Potential, Winner’s Circle Network y numerosos artículos.
          Más de 35 años de experiencia con las empresas Fortune 500.
          Ha trabajado e influenciado líderes políticos en países como Irlanda del Norte, Sudáfrica y Guatemala en el proceso de Paz.
          Ha trabajado con equipos de la NFL para desarrollar  y elevar el potencial de los equipos. E incluso con el Equipo Olímpico Actual de Natación de los Estados Unidos.

¿Qué ES THE PACIFIC INSTITUTE?
          Fundado por Lou and Diane Tice
          Es una corporación de Clase Mundial, desde 1971.
         Headquarters en Seattle, Washington, con varias oficinas alrededor del mundo (60 países).
          TPI se dedica a promover las mejores prácticas de liderazgo, Desarrollo de una cultura constructiva y estudios de éxito profesional.
¿Qué es INVERSION EN EXCELENCIA?
INVERSION EN EXCELENCIA
         Es el programa de estudio más poderoso que ofrece The Pacific Institute.
         Diseñados para elevar el rendimiento personal y de liderazgo, contiene información sobre como las creencias y disposiciones personales afectan a la cultura de la organización. Le permite realizar cambios permanentes en su conducta gracias a que aprenderá cómo cambiar su forma de pensar.

         Se proporcionan las herramientas clave para crecer , lograr el cambio interno mejorando el desarrollo y la aplicación de conceptos del liderazgo.

         El seminario consta de 34 Unidades de aprendizaje, está dividido en 2 fases, cada fase se desarrolla en 2 días  continuos con un total de 16 horas efectivas de aprendizaje.

         Dirigido a Empresarios, Directores, Alta gerencia y Ejecutivos profesionales.

¿EN QUE CONSISTEN LAS DOS FASES DE INVERSION EN EXCELENCIA?
          La primera es facilitación con videos dirigidos por Lou Tice durante dos días.
          Hay un período de cuatro semanas de asimilación de conceptos vía CD´s de audio y práctica personal.
          Y la fase dos que es facilitación con videos para el cierre del evento.


 ¿ESTAS INTERESADO EN UNA PRESENTACION PARA TU EMPRESA U ORGANIZACION CON ROSY RIVERA y MANUEL GARCIA BERUMEN (FACILITADORES CERTIFICADOS POR TPI EN MEXICO)?
Si tu respuesta es SI mandanos un correo a manuel.bermag@gmail.com con una breve descripcion de tus datos con un número telefónico donde te podamos contactar y concertar una cita para realizar la presentación del Seminario Inversión En Excelencia.

Visita mi página web para mas información www.coachingpnl-magberumen.com


martes, 10 de noviembre de 2009

OTRO SUEÑO CUMPLIDO CON LOU TICE DE TPI


HOY INICIE EN COMPAÑIA DE ROSY MI ESPOSA EL SEMINARIO "ESCALANDO AL SIGUIENTE NIVEL" EN INSTALACIONES DEL CENTRO FOX QUE IMPARTE LOU TICE DE THE PACIFIC INSTITUTE Y ES UNA EXPERIENCIA MAS PARA MI EXCEPCIONAL POR TODO EL DINAMISMO,LA PASION Y EXCELENCIA QUE EL DESBORDA CON SU CONOCIMIENTO PARA DESARROLLAR LA MENTE ATRAVES DE DISCIPLINAS Y HABILIDADES QUE NOS COMPARTE.

LOU ES DE VERDAD UN PERSONAJE EXTRAORDINARIO CON UNA CONGRUENCIA Y SENCILLEZ QUE APRECIO MUCHO PARA MI FORMACION PERSONAL Y PROFESIONAL y QUE IGUALMENTE COMPARTIRE CON TODOS AQUELLOS CON QUIEN CONVIVO DE UNA MANERA DIRECTA U OCASIONAL.

GRACIAS DORIS Y JORGE DE CENTRO FOX POR ESTA MAGNIFICA OPORTUNIDAD DE DIAMANTE!!!

martes, 20 de octubre de 2009

Seminario de Lou Tice de TPI en Centro Fox el 10 de noviembre



OJALA puedan asistir al seminario que Lou Tice brindara el proximo 10 y 11 de noviembre del presente año en el Centro Fox ubicado en la comunidad de San Cristobal cerca de la ciudad de Leon,Gto., esta es una gran oportunidad para ver y escuchar en vivo a este magnifico comunicador que de forma practica y simple te conducira con su propuesta a que realices la reingenieria de tu vida personal y emprendas tu superacion hacia el logro de tus metas. Si requieres mayor informacion consulta la pagina del enlace que agregue dando click al titulo de esta entrada del blog o mandame un correo a manuel.bermag@gmail.com y con gusto te aclaro tus dudas o te amplio tambien la informacion.
En lo personal soy Facilitador del Seminario Inversion en Excelencia de Lou Tice y estoy para servirte y apoyarte en lo personal o en lo organizacional a mejorar tu situacion actual. Contactame y dialogamos.
Saludos cordiales desde Mexico. Para mas informacion en mi pagina personal www.coachingpnl-magberumen.com

Manuel Garcia Berumen

jueves, 13 de agosto de 2009

Lou Tice en Universia Perú


28.mayo.2009

Lou Tice: “Todo está en nuestra mente”

vida universitaria

Para tomar conciencia. La primera sesión del CADE Universitario, titulada “Yo lidero”, dirigida por el conferencista internacional Lou Tice, presidente ejecutivo del The Pacific Institute de Seattle, hizo hincapié en el poder que tiene la mente para determinar nuestro futuro y nuestro éxito.

“Científicamente el ser humano actúa de acuerdo a la verdad que lleva dentro. Si piensas que eres estúpido, lo eres; si crees que eres tímido lo serás; si crees que tu sueño es difícil de alcanzar, no podrás llegar a él”, asegura Tice, sustentado en estudios de la Universidad de Standford que indican que si uno cree poco en sí mismo, sus sueños serán limitados y no serán alcanzados.

Los sueños, la mente y el éxito

Para Tice, los sueños son determinantes en la vida. De ellos depende qué tan lejos se llegue y todo aquello que se alcance. Uno debe soñar en grande y tratar a toda costa de alcanzar esos sueños, sin amilanarse frente a los obstáculos. “Si uno deja de soñar, deja de tratar de alcanzar esos sueños”, indica Lou Tice.

El éxito y la mente, por su parte, están profundamente relacionados. “El éxito en la vida lo determina la mente, el éxito está dentro de cada uno, no en los padres, ni en las estrellas o en los astros”.

En ese aspecto, nadie puede decirte lo que tienes que hacer, ni cómo eres o mucho menos cuáles son tus limitaciones. “Nadie puede decirte lo que vas a ser en la vida”, asegura Tice, para recalcar que uno debe tener confianza en sí mismo y en lo que puede lograr.

“Vayan a la escuela y estudien, desarróllense a sí mismos”, dice Tice a modo de llamado a la juventud presente en esta conferencia anual de jóvenes líderes, no sin antes recordarnos que los peruanos podemos ser líderes del mundo, sólo tenemos que deshacernos de los pensamientos negativos y soñar en grande.

Fuente: UNIVERSIA Perú
http://www.universia.edu.pe/noticias/principales/destacada.php?id=72034

Quien es Lou Tice?



Lou Tice:
Pasó su infancia en Seattle. A los 13 años pierde a su padre, por lo que debió ayudar a su madre a sacar adelante a sus hermanas menores.
> Fundador del Pacific Institute, organización presente en cuatro continentes, que se dedica a brindar asesoría a empresas, estados y organizaciones para aprovechar todo el potencial de sus integrantes.
> Empezó a poner en práctica sus teorías como maestro de escuela y entrenador de futbol americano. Sus consejos han sido tomados en cuenta en la resolución de conflictos como el Apartheid en Sudáfrica o la guerra de Irlanda.
> Ha escrito tres libros:
Un mejor mundo, un mejor usted. Una pequeña charla para explotar su potencial: 5 pasos que lo llevarán de aquí hasta allá y Entrenamiento personal para resultados: cómo enseñar e inspirar a otros los grandes resultados.

Lou Tice believes that excellence is a process - an achievable, continuous process that inevitably results when we learn to control how we think, what we expect and what we believe. International business, political and military leaders consult with him on how to do more with less and bring out the best in those with whom they work. Top athletes come to him for help with mastering the psychological aspects of peak performance. He works with educators on strategies that motivate both staff and students to set and achieve meaningful goals. In the final analysis, Lou Tice is a masterful teacher and educator who is remarkably successful at empowering individuals to achieve their full potential.

Lou Tice
"Hay mucha gente atrapada"
Dice que no es un motivador, sino un promotor de “tecnología mental”. Se sorprende de la cantidad de oportunidades sin aprovechar que hay en Guatemala. Atribuye esto a una forma de pensar condicionada, incorrecta o reducida.

Por Gustavo Adolfo Montenegro (Entrevista en Guatemala)http://www.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/revistad/2006/julio06/020706/frente.shtml

¡Sí! responde Lou Tice, tras cinco segundos de silencio con los ojos cerrados, al preguntarle si en verdad la forma en que pensamos es la que determina, así de sencillo, el camino al éxito o al fracaso. “La respuesta corta es sí”, agrega el educador, asesor de empresas y promotor del crecimiento personal, autor de libros como Cinco pasos que lo llevarán de aquí hasta allá o Un mejor mundo, un mejor usted.

¿Cuál es la respuesta larga?
El mundo puede ser muy grande, pero no más grande que la realidad que usted lleva en su mente. La gente habla de un mundo inmenso, pero está atrapada dentro de su mente. Hay mucha gente atrapada y está encerrada por aquello que les es familiar, su zona segura. Pero lo familiar es una pared invisible. Cuando dejamos lo familiar y salimos del parapeto, se nos abre la creatividad. Pero muchos quieren volver a lo que es familiar, cómodo. Pero la oportunidad sigue allí. El cambio es dentro de la mente de la persona.

¿Y en verdad se puede construir una compañía, un país, sobre unas simples líneas de pensamiento?
Es la única forma. Y lo hemos hecho naturalmente, sin saberlo a veces. Usualmente es lo que enseñamos, porque la gente no sabe lo que tiene y le enseñamos a desarrollar su tecnología mental, para crecer en áreas específicas.

¿Dijo tecnología mental?
Es desarrollar una forma correcta de patrones de pensamiento con las habilidades correctas. Nadie te sujeta cuando tu cerebro funciona, nadie. Se puede aplicar el proceso para expandir el crecimiento de su negocio pero también de tu persona. Cuando uso esa tecnología me siento más cómodo y llego mucho más lejos haciendo mi trabajo. Ese proceso es lo que nosotros enseñamos.

Todos tenemos alguna clase de terrorista interno, ya sea por las circunstancias, las malas experiencias, los traumas de la niñez ¿Cómo librarse de ese saboteador interno, que nos mete miedos y dudas?

Las experiencias negativas son grabaciones de lo que nos ha pasado en la vida, pero si no sabes manejarlas te van a estorbar y no sólo eso: vas a seguir reproduciéndolas en la vida, en lo social, en el negocio. Hay procesos y técnicas para ir de vuelta y reajustar esas realidades emocionales. En el proceso que enseñamos, no son reales los temores. Mucha gente juzga el futuro por lo que les ocurrió en el pasado, pero no necesitan hacerlo porque pueden arreglarlo.
Eso está bien, pero el objetivo de sus programas parece estar centrado en los logros, lo cual podrá hacer feliz a los empresarios, a los jefes, pero ¿qué hay del obrero, del empleado común?

Un jefe siempre quiere más y pone una tremenda tensión en el trabajador y nunca está feliz. Nosotros damos información y claves a cada nivel de la organización, desde arriba hasta abajo. Ayudamos a la gente en la organización a aprender a ponerse metas para su vida y no sólo en el campo del trabajo. Enseñamos cómo hacer más sin estrés, cómo ser más competitivo. No hay estrés si cambiamos la mente, pero éste viene cuando se intenta ser mejor de lo que uno cree que es. La clave es saberse mejor, siempre intentándolo más fuerte, con más esfuerzo...
Pero eso suena todavía como a lavado de cerebro
No es mi intención tal cosa. Yo comparto la información con la gente y ellos tienen una elección: tomarlo o no. Si estás viviendo a medias tu vida, desaprovechando tu potencial, podría ayudarte. Todos pueden mejorar, y no sólo el desempeño, sino mejorar tus ahorros, crear tu propio negocio, mejorar tu familia, educar mejor a tus hijos. Esto no es motivación, es tecnología mental. De hecho, somos lo opuesto a un lavado de cerebro, porque enseñamos a pensar, a cuestionar su realidad. Son las cosas tontas que pienso las que me detienen, debo aprender a hablar conmigo mismo.

El autodiálogo es la herramienta crucial.
Dígame si las más grandes y exitosas compañías tienen algún secreto en común.
Hay varios, pero uno es que tienen una cultura que no opera por miedo ni en defensa. Si alguien pasa su vida pensando que va a ser bueno porque siente que las llamas del infierno le tocan las nalgas, va a ser bueno por miedo, pero eso es ser bueno a medias.

Otro secreto es contar siempre con lo negativo. Siempre hay consecuencias no deseadas por las decisiones, pero contempla lo bueno y no te concentres en lo pesimista.

¿Qué diferencia hay entre su método y el de otros expertos en motivación?
Yo no soy un motivador.
Bueno, digamos ingeniería mental...
Me gusta esa definición. Es que la motivación nunca viene de afuera. Para qué vas a necesitar motivación de afuera, si tu fuerza viene de adentro, de tu meta. La energía es creada de adentro y te conduce. Las ideas vienen cuando tienes clara tu meta.
Cuando se acercan a usted los gerentes de compañías, ¿cuál es la principal queja?
Dicen que están atascados y que la gente no utiliza su potencial. Entonces nosotros entramos a enseñar nuevas formas de hacer lo mismo de siempre, ya sea construir casas, fabricar bombillos, no importa.

¿Y cómo los empieza a sacar del problema?
Para decir eso, nos pagan (ríe).

¿Cuál es la receta básica para llevar a un equipo a su nivel óptimo?
Es un proceso, no una receta. Hemos hecho esto por 35 años en el mundo y se ha mejorado mucho. Se necesita que cada grupo, empresa o país identifique su propia cultura de trabajo. Nada se le impone, ellos mismos encuentran su solución, que es siempre distinta y al mismo tiempo parecida.

¿Cuál es el gran pecado de un líder?
El peor es ser un bravucón y emplear la coerción. Es algo absurdo, pero hay gente que cree que puede controlar a otros. No deja a la gente crecer. Y hay muchas razones para eso. La primera es baja autoestima. Cuando la gente tiene baja autoestima amenaza a aquellos que consideran tan buenos o mejores que él; tratan de mantenerlos en su lugar. Y ello no ocurre sólo en empresas. Por ejemplo, un marido que tiene una baja imagen, de pronto ve que su esposa quiere estudiar o trabajar. Se ve amenazado y la ataca. ¿Crees tú que alguien te va a dar trabajo? Crees que te va a servir de algo estudiar? O peor aún, la insultan e incluso llegan a la violencia, sólo porque ella lo cuestiona. La gente tiene un bajo concepto de sí misma, poca tolerancia a la crítica y por eso aplasta a otros. Ese es, a propósito, uno de los grandes problemas que hemos identificado en Guatemala, como sociedad.

¿Y qué se puede hacer?
Es bueno saber que estás haciendo bien lo que haces. Mientras más alto creas que eres, mejor lo harás. Los guatemaltecos deben elevar su autoestima y su desempeño, pero al mismo tiempo aprovechar la crítica. La humildad no es agacharse a recibir golpes, sino asimilar dentro de sí los éxitos, y mientras lo haces, sube tu imagen propia.

¿Por qué empezó usted a trabajar en la ingeniería mental?
Mi padre murió cuando yo era niño, y cuando mi madre se quedó sola, solía estar molesta la mayor parte del tiempo. El clima de mi casa era siempre muy volátil, infeliz. Nunca viví como quería y no sabía si sería feliz algún día. Así que empecé a buscar información, porque no quería continuar viviendo así. Empecé a ver que yo tenía un potencial, tenía que dejarlo salir y dar esperanza a otros. Trabajé como profesor en una escuela secundaria y al poco tiempo, los otros profesores me decían que no podían controlar a los alumnos, que estaban muy críticos, que no se conformaban con una sola explicación de las cosas. Un maestro se acercó y me dijo: ‘Usted está criando rebeldes’. Pero en realidad yo sólo los animaba a que pensaran por sí mismos y que defendieran sus ideas...

¿Cuál es hoy su meta?
Ser hoy mejor que ayer. A lo largo de este camino de años, me encanta oír lo que la gente piensa, a favor o en contra, porque mientras los escucho, aprendo. Por eso, nunca me voy a retirar, porque todavía estoy cambiando y mucho más ahora que en los últimos 27 años.
Muchos ciudadanos en este país ya no creen en mensajes positivos o en perspectivas optimistas, sobre todo porque los políticos corruptos se han llevado sus expectativas, su confianza. ¿Qué hace usted ante un panorama así?
El público ha permitido a los políticos llevarse su confianza, porque fue él quien los eligió. La gente dice: lo que ellos, los políticos, hacen no es nuestra culpa. ¡Pero yo sí lo sé! El problema es que el ciudadano se acostumbra a pensar que los políticos sólo pueden ser así. Es un problema de concepto, de idea. Otro ejemplo. Ahora se ve tanta seguridad privada en colonias, negocios y casas. ¿Es normal eso? Muchos asimilaron así la realidad y creen que es normal y ya no luchan por cambiar la situación de violencia. Todos estamos esperando algo milagroso de fuera, pero no nos comprometemos a trabajar por una mejor sociedad, una mejor familia, una mejor empresa. La gente espera lo que le diga su horóscopo y se conforma.

Pero es que a veces nadie apoya el esfuerzo...
Siempre hay razones y excusas: ‘No soy lo suficientemente fuerte’. Pues hazte más fuerte. ‘Es que no influyo’, pues hazte más influyente o vete a vivir a otro lugar. Muchos dicen: ‘No me gusta Guatemala’. Entonces arréglala, pero no opines mal si te vas a quedar donde mismo, sin hacer algo. Para empezar, piensa que eres capaz y que mereces un mejor lugar para vivir, luego lucha por realizarlo. Para terminar, un hecho real que demuestra que si no lo hacemos nosotros, otro se aprovechará: Guatemala produce el mejor café del mundo ¿cierto? Sí. Pero alguien, Starbucks, en Seattle lo vende a cinco dólares la taza. ¿Cuánto dinero le gana? Mucho, pero lo ganan ellos, porque nadie pensó aquí, en Guatemala, que su café fuera tan bueno, ni creyó en la idea de poner negocio basado en él. ¡Es que no se nos ocurrió!, dicen. Pues ahora que se les ocurra otra forma de innovar.

En el siguiente enlace de TPIGLOBALNEWS podras encontrar mas informacion sobre Lou Tice y The Pacific Institute, visitala:
http://www.tpiglobalnews.com/index.html

Notas de Prensa sobre Eventos de Lou Tice


"Empresas de éxito inventan su futuro": entrevista a Lou Tice expositor en la XVI Conferencia Regional de la ACI
8 de septiembre de 2008

Según Tice, una empresa inteligente toma decisiones antes de cualquier crisis para prevenir futuros impactos , y en eso y su gente consiste su éxito.

¿De qué depende que una empresa sea exitosa?
Primeramente, los dueños de las compañías definen el éxito en términos de dinero y en retorno de inversión. No podemos quitar nuestra mente de los resultados financieros, pero también (el éxito) depende mucho del comportamiento de los líderes con la gente.

“Tenemos que crear una cultura organizacional inteligente: que cada uno de los empleados se sienta responsable del éxito de la empresa. Eso no se logra con miedo.

“Otra cosa importante es creer que cada uno es capaz de resolver los retos o problemas que se presentan cada día. Las empresas en las que los empleados se sienten eficaces, independientemente de los obstáculos internos y externos que haya, no se intimidan ni van a huir de los problemas, los afrontan y buscan en su mente una salida.

Entonces, ¿la gente es vital en el éxito de una empresa?
Las compañías exitosas de hoy están promoviendo una responsabilidad colectiva con sus empleados; comparten sus ganancias con ellos, son flexibles, respetan y valoran la diversidad de ideas.

“En culturas empresariales viejas el líder o los líderes son quienes lo saben todo. Y ese tipo de liderazgo del pasado lo que hace es infundir la mentalidad de ‘usted haga sólo lo que yo le diga que haga, yo soy el que sabe porque soy el líder’.

“En tiempos de crisis como las que afectan al mundo de hoy, ese tipo de liderazgo hace que los empleados se crucen de brazos en espera de que el líder sea el que resuelva todos los problemas. Claro, si esas empresas tuvieran una cultura constructiva en la que los empleados se sientan corresponsables del éxito, todos buscarían las soluciones sin esperar por nadie más”.

¿Se trata de crear una empresa donde todos sean líderes, personas con iniciativa, voz y voto para tomar decisiones?
Eso es correcto. Y hay que empezar a construir esa cultura antes de que venga la crisis; no después. Es prepararse para el futuro. Antes, en las empresas se creía que al nuevo empleado no debía respetársele porque no tenía estatus dentro de la compañía.

“En la nueva cultura, será muy bueno que quien lleva 20 años dentro de la compañía escuche con atención a alguien que acaba de entrar y es joven; ese joven viene con nuevas y frescas ideas. A veces lo que sucede es que el ego de la persona veterana dice: ‘Yo he estado aquí por dos décadas, yo sé más que usted’. Hay que estar abierto a las ideas brillantes sin importar de qué parte vengan.

En un entorno de incertidumbre económica global, ¿qué visión de futuro deben forjar las empresas?
Las compañías que están en una cultura constructiva creen que pueden inventar su futuro. Ellas creen que pueden establecer metas mucho más altas que las que tienen en la actualidad. Buscan talentos que les ayuden a lograr esos objetivos. Las compañías nuevas se preguntan: “¿Qué queremos?”.

“Y si eso que quieren no existe, pues lo inventan. Por ejemplo, en Seattle, Washington, una de las familias que creó los teléfonos celulares llegó hace más de 30 años a uno de nuestros cursos. Los aparatos celulares no existían aún, no había redes de telecomunicaciones satelitales. A ellos no les importó. Crearon el futuro. Amazon también inventó su negocio al igual que Starbucks y Microsoft.

¿Cómo se crea una cultura organizacional inteligente?
Un gran amigo mío del Reino Unido, doctor, especialista en el funcionamiento del cerebro, me dio la mejor definición de inteligencia que he escuchado: “Ser inteligente es el arte de adivinar correctamente”. Si has tenido un montón de trabajadores que han estado adivinando incorrectamente es porque han sido mal guiados. Predecir el futuro con base en el pasado está mal; lo que se debe hacer es mejorar los cimientos del conocimiento para mejorar las decisiones.

Renovar la mente en los negocios

Lou Tice dictó un taller dirigido a gerentes y empresarios. Su objetivo fue compartir, con quienes manejan los principales negocios del país, cómo influye la forma en que piensan y actúan los líderes en el bienestar de sus compañías y de sus empleados.

Tice ha trabajado con muchas de las empresas que forman parte de la lista de Fortune 500.
Su teoría y práctica han permitido a firmas, como la nipona Toyota, mejorar sus costos de operación y elevar la satisfacción del cliente.
Fuente: La Nación, Entrevista, Hassel Fallas López, 8 de setiembre 2008.

miércoles, 8 de julio de 2009

Taller con Lou Tice de TPI


Tome en compañia de Rosy mi esposa un taller muy interesante titulado "Inversion en Excelencia" con Lou Tice de The Pacific Institute que esta asentado en ciudad de Seatle, USA., me parecio magnifico por su praxis y sencillez, sin tantos rodeos y sin ocultar informacion, muy claro y simple es dificil encontrar para mi.
Se trata de como cambiar desde adentro con afirmaciones positivas y diran algunos de ustedes:
-Hey, eso no es nuevo!!!
Y claro que no es nuevo, lo nuevo para mi radica en lo simple de la metodologia de Lou Tice para redactarlas y profundizar en ellas con una vividez extraordinaria!!!
De hecho para mi me ha parecido un excelente taller de auto - coaching con el cual puedes fijar metas poderosas y darle seguimiento de una manera sencilla que te permite vivir los cambios practicamente desde el momento mismo en que los vas planteando.
El taller lo recibi en el Centro Fox ubicado en la comunidad de San Cristobal donde el Ex-Presidente de Mexico Vicente Fox y parte de su familia ha residido por muchos años y ahora tiene ese espacio llamado Centro Fox para multiples eventos que van desde lo cultural a lo academico.
El taller se lleva con video donde Lou Tice va explicando su propuesta de cambio y un Facilitador, en este caso Ricardo Rossal va reafirmando las sesiones con el grupo.
Pronto estare por este mismo medio compartiendoles mas informacion al respecto.
Gracias Lou por tu sabiduria compartida, Gracias Ricardo por facilitar la comprension y asimilacion de los temas y Gracias Doris por tu crecimiento y Bondad para compartir esta experiencia unica!!!

Reciban un cordial saludo,
Manuel