domingo, 1 de diciembre de 2013

La famosa crítica sin empatía.

“La empatía es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si fuera la propia”. Autor: Heinz Kohut.Cuantas ocasiones no hemos leído y oído lo que significa empatía, sin embargo ¿practicamos la empatía cuando externamos un comentario sobre una situación que vive (n) una persona o algunas personas en posición difícil o crítica?
Y es que de verdad y a fuerza de ser sincero, lo primero que llegamos a hacer es criticar sin conocer y mucho menos comprender la decisión que llevo a una situación difícil o crítica a una persona o grupo. Y esa crítica en ocasiones llega a ser despiadada. Y todo lo anterior por una insensibilidad ante el dolor o desgracia de otros y en pocas palabras por falta de empatía. Y es que no somos capaces de investigar e informarnos lo suficiente para formarnos un criterio más amplio acerca de la situación en cuestión y hacer empatía con quien está involucrado y tampoco se trata de adivinar si tu harías lo mismo que esa (s) persona (s) sino de pensar y sentir por un momento la vida interior de dicha (s) persona (s) como si fuera la propia y a la vez no se trata de estar de acuerdo con lo hecho y avalarlo.
Simplemente se trata de "ponerse en sus zapatos por unos instantes" ¿para qué? para no juzgar y te permita ayudar hasta donde te es posible si te nace hacerlo o si es tu función.
Por ejemplo, eres rescatista de la Cruz Roja y te toca atender una emergencia en un centro penitenciario para delincuentes de alta peligrosidad donde hubo un pleito muy fuerte entre internos y hay heridos graves y te toca entrar a rescatarlos para prestarles primeros auxilios y/o salvarles la vida a aquellos que sea posible hacerlo. Tu función es esa, salvar vidas y prestar apoyo médico primario y no te pones a criticar las acciones y menos juzgar a quienes vas a ayudar,simplemente ayudas tomando las precauciones pertinentes del caso para evitar que tu también salgas afectado. Entonces tu primer herramienta al atender a las personas es la empatía, esta te será útil temporalmente para brindar un mucho mejor servicio. Eso sí, practicas la empatía y no se trata de quedarte en ese estado, lo utilizas temporalmente y luego te enfocas en apoyar porque al quedarte en estado de empatía te va a "congelar" y en lugar de ayudar tu también necesitarás ayuda.
Pues con este ejemplo quiero ilustrar que igual sucede con nosotros al estar con seres queridos o desconocidos y que oímos o leemos su historia, lo primero a evitar es no escuchar o no poner atención, en seguida evitar juzgar y en cambio sí hacer empatía o sea tener la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si fuera la propia y de modo temporal para en seguida poder actuar de manera lo más justa posible. Otro ingrediente importante en situaciones difíciles a la par de la empatía es el valor de la prudencia que permite al individuo no mezclar emociones ni sentimientos sino dar paso a la razón.
Entonces, la próxima ocasión que seamos testigos de alguna situación propia o ajena a nuestro entorno convencional practiquemos la prudencia y la empatía y evitemos el "juicio fácil" y "la crítica pusilánime". La justicia vendrá después y si no es de nuestras responsabilidades directas dejemosla a quien le compete.
Recuerda que todo lo publicado es mi opinión subjetiva.

Saludos cordiales.
Manuel G Berumen
Coach Ejecutivo y de Vida para todo ser humano.









miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Sólo los que se dicen locos triunfan?

¿Sólo los que se dicen locos triunfan? 


Atrévete a triunfar aunque no te digas o te conozcan como "loco".
El triunfo no es privativo solo de los que se dicen "locos" o se les conocen como tales.
Hay de triunfos a triunfos, y algún tipo de triunfo quizás sea más para los llamados "locos", sin embargo evita engancharte en que se requiera "estar loco para triunfar". 
Al inicio de una aventura de emprendimiento quizás tu idea sea calificada de "loca" porque se apreciará como imposible llevarla a cabo y eso hará que te apliquen ese mote y más si insistes en lograrlo a pesar que todas o la mayoría de las proyecciones indican que "es una locura".
Si te has dado cuenta, sí es necesario una dosis de locura y es directamente proporcional al tamaño del sueño, idea o "locura" que emprendas. Si tu sueño o idea o locura es poco ambiciosa entonces no requerirás dosis alguna y eso sí: Atrévete a soñar en grande, a realizar locuras grandes.
Saludos cordiales!!!

Manuel G Berumen.
Coaching Ejecutivo y de Vida.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Sorprendete de lo magnífico que eres.


Estoy convencido y casi siempre lo he estado en que es maravilloso auto sorprenderte de lo magnífico que eres cuando te lo propones por un tiempo continuo y no permanente quizás, digo para evitar caer en la perfección inexistente y seguir dándole toques de diferente intensidad de locura a tu vida en diferentes momentos.
O sea, no te azotes, que no hay nadie perfecto. jajajaja
Bueno. Solo es mi opinión subjetiva de siempre.
MAG Berumen

lunes, 11 de noviembre de 2013

Se habla de despertar y la relación con el coaching.

Hola!

Ya son varios años que como algunos de ustedes leo artículos, libros, frases y veo y escucho vídeos y audios relacionados con temas de los llamados de "desarrollo personal" o "motivacionales" (hace años asistía a congresos, cursos y conferencias más seguido)  y pues he encontrado cuestiones interesantes y valiosas en este mundo y lo contrasto contra lo que la ciencia publica acerca de los nuevos descubrimientos en neurociencias por ejemplo, o resultados de experimentos psicológicos o investigaciones publicadas en Harvard Business Review por ejemplo y también lo contrasto con mi propia experiencia por supuesto y algunos conceptos los adhiero a mejorar mi caminar por esta vida, sin embargo me he dado cuenta cada vez más que no es suficiente y ¿por qué? porque veo que casi todo sigue igual alrededor de la gente que lo promueve y difunde y eso se llama incongruencia y pues bajo esa misma lupa "yo soy incongruente".
¿y que de malo o bueno con ser incongruente? pues nada y no me califiquen de cínico.
El ser humano es incongruente (no todos) a medida que avanza en su vida y se topa con un mundo incongruente lleno de muchas personas incongruentes (no generalizo por supuesto). Solo digo que si la congruencia tiene escala hay personas mas congruentes que otras en distintos contextos.
Y eso me lleva a recordar una frase, la más famosa de Don Benito Juárez, prócer Mexicano que "El Respeto al Derecho ajeno es la Paz". y parafraseándolo con el tema de hoy diría yo "El respeto a la incongruencia ajena es la paz" y agrego un extra "siempre y cuando no me dañe a mí ni a mi comunidad (incluida mi familia)". Y aclaro que no es una posición egoísta ni conformista, simplemente estoy despertando de idealizar tanto bello pensamiento que me percato no coincide con la acción de quienes los recitan y ya sea que no los llevan a cabo o su actuar es totalmente contrario a su decir.
No peco de ingenuo total, sin embargo mantiene uno una fe en que la gente mejore para el bien común y pues no, son pocos los que se atreven a marcar diferencia y también marcan incongruencia a otro nivel.
Y coincido con algunos de los gurús que dicen que hay que despertar, y crear conciencia acerca del potencial interno y de los demás, pues despierto y me sumo a sus filas si es que vamos formados en la misma línea porque son capaces de solo guiar dichas filas (Lol).
Entonces, se vale ser incongruente y eso sí éticamente correcto (otros dirán quizás "políticamente correcto").
Y hasta ahora comprendo mejor a un mentor que llegue a tener en algún tiempo de mi vida (incongruente para variar,no en todo por supuesto) que decía "lo que necesitamos hacer como coaches es verificar la congruencia de nuestro cliente en el asunto que venga a proponer en el proceso de coaching que el está contratando" y remataba que si detectamos incongruencia en otros contextos del cliente única y exclusivamente se requiere verificar su congruencia en el asunto en cuestión, lo demás es y seguirá siendo asunto del cliente y solo será atendido cuando el cliente lo solicite.
Somos congruentes e incongruentes para nosotros mismos en diversos asuntos propios y cobra relevancia o no esa congruencia e incongruencia ante los ojos de los demás dependiendo del contexto en que te desarrolles. Lo que para ti esta bien para otro no. Aquí aplica muy bien los conceptos de la ventana de Johari, que menciona sin profundizar entre otras cosas que tenemos una parte pública, una parte ciega, una parte secreta y una parte desconocida.
Y lo anterior puede quedar más claro cuando conoces (sin juzgar) que grandes personalidades de la ciencia o el arte por citar solo dos áreas del conocimiento humano, daban una imagen de congruencia extraordinaria en un determinado contexto y sin embargo eran incongruentes en parte de esa misma parafernalia que había en torno a ellos y en otras áreas más de su propia vida.
Y ya como conclusión al menos temporal porque este tema da para mucho que platicar y escribir, "Yo soy incongruente y mejor dicho todavía: tengo algunas actitudes incongruentes".
Y a propósito, lo anterior tiene que ver también con la felicidad y de eso después vuelvo a escribir.

Saludos cordiales y recuerda que lo anterior no es más que mi opinión subjetiva y no se trata que estés de acuerdo conmigo y menos aprobarme o no.

Manuel G Berumen
Coach Ejecutivo y de Vida "Incongruente".
www.coachingpnl-magberumen.com
www.coachingpnl-magberumen.com




lunes, 4 de noviembre de 2013

Nunca te des por vencido. Nunca es Nunca.

Nunca te des por vencido y menos cuando uno de tus proyectos de vida se deteriora muy sensiblemente, ese proyecto de vida necesitas dejarlo como experiencia y crear uno nuevo que por mucho supere al anterior. No estás abandonando el barco sino simplemente estás dando pauta a un comienzo mejorado con la experiencia anterior y no alimentar ya lo inmejorable.

Cuando nos toca mantener una relación humana tóxica a nivel familiar, laboral, de pareja o casual lo más importante es ponerte a salvo y evitar siga creciendo el daño a tu auto estima. Si tú sigues permitiendo de modo consciente que continúe la relación tóxica entonces "aguántate y no te quejes".

Busca información y ayuda profesional, no estás solo (a).

MAG Berumen coaching México


sábado, 12 de octubre de 2013

Árbol de peras.

La esperanza de que un árbol de peras de frutos se desvanece cuando te das cuenta que ese árbol esta seco por dentro aunque presuma ramas robustas con bellas hojas verdes. Quizás se pueda hacer algo de modo que el árbol vuelva a dar frutos solo si el árbol reacciona favorablemente al tratamiento porque de lo contrario se habrá rendido y se resignara a su realidad limitada (sin que sea necesario que este consciente de ello).
Es algo similar en los seres humanos aunque más dramática la rendición y resignación que adopte. Todo está en nuestro interior para salir adelante en cualquier situación, sólo nuestra propia decisión hace la diferencia para bien o para mal.

Y en tu caso ¿Cuál es tu decisión? ¿verte bien por fuera y estar seco por dentro? O ¿vivir pleno desde tu interior que hace que te veas muy bien por fuera? 


Tu visión crea la antesala de la realidad que quieres vivir. Sólo necesitas trabajar con sabiduría y fe en tu misión hasta que con la suma de los logros diarios alcances esa visión que un día tuviste. Y es muy importante que tu visión sea compartida con sus respectivos logros. Persiste y evita rendirte ante los obstáculos del camino, solo son eventos para probar la fortaleza de tu carácter y de tu fe.
MAG Berumen coach ejecutivo y de vida.www.coachingpnl-magberumen.com 

Así que sabes como soy...

Una cosa es que ves lo que aparento y otra que presumas que "sepas como soy". Jajaja ni yo sé como soy y no es por falsa modestia ni por salir del paso. Simplemente soy un ser ilimitado e infinito que se va auto descubriendo diario con cada experiencia tanto personal como interpersonal. 
A propósito eso pasa también con cada ser humano incluido tú por supuesto aunque su o tú apariencia externa a ti "te diga otra cosa", ese es problema tuyo, sigue tu camino y observa, escucha y siente tu interior, eso te redituara mayores dividendos. 


MAG Berumen coach ejecutivo y de vida.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Toda decisión implica riesgos.

Toda decisión implica riesgos y consecuencias impredecibles. Lo importante es contar con información confiable previa, una intención positiva y una fe ciega de que habrá más ganancias que pérdidas. Ambas serán parte del proceso.


Evita temer tomar decisiones y recuerda que aunque según tú delegues la toma de una decisión es una decisión y no te exime de sus consecuencias.

Enfrenta las contingencias sin perder la Fe. Es de ley que aparece tensión y si es así a relajarse para evitar perder enfoque en lo importante que es lograr la meta. Aprende a liberarte de estrés y practica en tiempos de paz. Y a lo que sigue: Excelencia Siempre! Uffffff!

Saludos cordiales.
MAG Berumen Coach Ejecutivo y de Vida.
www.coachingpnl-magberumen.com




lunes, 9 de septiembre de 2013

Enfrentado los desafíos.

Al día cada uno de nosotros tenemos múltiples desafíos, desde unos sencillos a otros complicados, y hay algunos que venimos arrastrando desde hace tiempo y no los hemos resuelto y en algunos casos ni siquiera enfrentado. ¿por qué retrasamos realmente enfrentar (mínimo) algunos desafíos e intentar resolverlos? 

Quizás ni siquiera lo hemos reflexionado y continuamos estancados con esos pendientes que pueden estar agobiándonos inmensamente o están a punto de.

Es nuestra decisión pues enfrentar cada desafío, llamese como se llame y buscar su solución.

Coach Manuel García Berumen

www.coachingpnl-magberumen.com
www.coachingpnl-magberumen.com

jueves, 5 de septiembre de 2013

sábado, 31 de agosto de 2013

La vida da muchas vueltas.

Ni para el más estable y ecuánime de los mortales esta garantizada una vida sin desafíos y sobresaltos. La vida esta llena de sorpresas de todo tipo. 
Se humilde en la victoria y en la zozobra. 
La vida da muchas vueltas, más de las que puedas soportar estando en movimiento. Si te mantienes estático puede ser peor aunque celebres tranquilidad, habrá un efecto sunami en ti y en tu gran zona de confort. 


MAG Berumen Coach.

jueves, 8 de agosto de 2013

Conciencia libre y limpia.



No es dónde estés y lo que hagas. Ni siquiera los bienes materiales que poseas y las relaciones que mantengas. Es que tu conciencia este libre de carga emocional negativa y en consecuencia tengas las manos limpias y sin fingir camines con la frente en alto dignamente. 

Inquebrantable e imparable, mi espíritu. Indomable mi pasión. Excelente mi ejecución. Y mi fe infinita con Dios surcando día con día tristezas y alegrías, logros y fracasos. 
La felicidad va incluida en el camino y es importante evitar ignorarla pues eso te llevará a blasfemias y derrotas innecesarias. 
Disfruta y agradece lo bueno que vas experimentando y de lo malo aprende la lección para no repetirla. 
Dios esta con nosotros a cada paso. Cuando crees que se alejó de ti es tiempo de revisar y fortalecer tu fe.
Ama, simplemente ama. 

Evita negarte el placer de apreciar lo bello en cualquiera de sus expresiones. Cuando niegas la belleza te niegas a ti mismo (a). Ten un excelente día! 

MAG Berumen coach ejecutivo.

martes, 30 de julio de 2013

La luz nunca se va.

La luz nunca se va. Simplemente algo la oculta y solo se requiere, ya sea esperar a que se mueva el bloqueo, uno mismo moverse en busca de la luz o intentar mover el obstáculo. Cada opción requiere recursos diferentes y depende de uno mismo elegir cual seguir. 


MAG Berumen coach

lunes, 29 de julio de 2013

Diez cosas que los líderes nunca deben hacer

Les invito a leer el siguiente articulo, diez interesantes puntos a evitar como líder.

Diez cosas que los líderes nunca deben hacer

Saludos cordiales,
Manuel G Berumen
Coach Ejecutivo

domingo, 28 de julio de 2013

Se aprende a vivir.

Se aprende a vivir con lo que tienes cuando te aceptas como eres y de paso también hay que reconocer que por lo pronto no te queda otra y eso porque estas en proceso de aprendizaje y mejora continua. A continuar pues mejorando tu ser para que paulatinamente llegue el bienestar y el bien tener. 
Y ten cuidado conformarte con solo "tener" sin SER.
Saludos cordiales,
Manuel G Berumen
Coach Ejecutivo y de Vida.