Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

15 ideas de marketing para Pymes sin presupuesto


Quiero compartirles este artículo sobre Mercadotecnia para MiPyMEs y que publico en internet ALTONIVEL el enlace a la dirección web viene al final del artículo. Me parecen tips muy prácticos y que regularmente son duda de algunos empresarios de PyMEs como hacer marketing si no tienen dinero suficiente.

15 ideas de marketing para Pymes sin presupuesto
Gastar mucho dinero no es una condición sine qua non para hacer publicidad. Aunque sin ésta, tu empresa puede no prosperar.

Por: ALTONIVEL
Publicado: 19 de Junio de 2012
Twitter: @altonivel

A diario las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y losemprendedores deben enfrentar la falta de presupuesto que les impide invertir en marketing, ya que, por lo general el dinero se destina a la operación del negocio, pago de proveedores, sueldos, inventario, entre otros, dejando de lado un ámbito muy relevante a la hora de darse a conocer como marca.

Especialistas en marketing de este sector aseguran saber cuáles son las prioridades de los clientes, puesto que constituye una de las mejores soluciones para impulsar el negocio y triunfar, optimizando el presupuesto y dirigiendo la campaña a un targets específico.

Existen algunas recomendaciones para todos aquellos que decidan emprender o tengan una Pyme, las cuales no requieren de gran cantidad de presupuesto. Pon atención.
1.- Hacer una lista de los posibles clientes.
2.- Recurre a contactos como clientes, amigos o familiares, para que te den el nombre de personas o empresas a las que puedas recomendar el servicio.
3.- Ten siempre a mano una presentación en Power Point en tu ordenador personal que detalle los productos o servicios que ofrece tu empresa.
4.- Genera alianzas estratégicas con otras marcas que te permitan promocionar tus productos.
5.- Haz intercambios con medios masivos para promocionar tu marca.
6.- Difunde tu empresa mediante amigos y familiares. Recuerda que el “boca a boca” es un buen recurso que puedes utilizar.
7.- Realiza telemarketing a la lista de potenciales clientes que elaboraste anteriormente.
8.- Inscribe a tu empresa en una Cámara o Asociación empresarial para trabajar las relaciones públicas.
9.- Ofrece conferencias gratuitas en foros o blogs para ampliar la red de contactos y posicionar tu empresa.
10.- Asegúrate de llevar siempre contigo tarjetas de presentación para entregar a quienes les interese tu ofrecimiento.
11.- Regala muestras gratis del producto. Esta técnica es muy útil, ya que funciona como gancho para incentivar una futura compra.
12.- Entrega volantes segmentados en la calle. Recuerda que éstos deben indicar la dirección, correo electrónico y teléfono de la empresa.
13.- Asiste a Ferias y Eventos que se relacionen con tu negocio. Estas instancias sirven para hacer relaciones públicas.
14.- Utiliza las redes sociales para dar a conocer el emprendimiento.
15.- Crear información valiosa que llame la atención de los posibles clientes e incluye en ella recursos audiovisuales.
¿De qué otra manera puedes lograr visibilidad ante tus clientes sin invertir grandes sumas de dinero?

http://www.altonivel.com.mx/21665-ideas-de-marketing-para-pymes-sin-presupuesto.html



Saludos cordiales,
Manuel
Coaching de Conexión Humana+
www.coachingpnl-magberumen.com

viernes, 22 de enero de 2010

Oratoria para Vender Ideas


Les comparto el siguiente resumen del libro Oratoria para Vender Ideas de Carlos de la Rosa Vidal, es un ebook gratuito que pueden encontrar atraves de Google.
Estos consejos de Carlos de la Rosa Vidal son útiles para facilitar reuniones,talleres o pláticas sin caer en el terreno formal de la oratoria como tal,en mi experiencia son útiles.

Dossier Oratoria para Vender Ideas
Autor: Carlos de la Rosa Vidal

Leyes espirituales del genio orador:
1.- Poner el corazón en las palabras:
2.- Interesarte sinceramente por el público:
3.- Procurar que su mensaje sirva para construir, jamás para destruir:
4.- Reconocer que las palabras tienen poder y saber que todos tenemos
derecho a cambiar o evolucionar nuestras ideas:
5.- Fomentar en todo momento la excelencia del ser humano:
6.- Actuar con sencillez, los oradores auténticos no se conducen con soberbia:
7.- Vivir comprometido con lo que se comunica:

Cómo Crear a un Genio Orador.

1) Dominar el tema;
2) Tener pasión y gusto por el tema;
3) Tener el gran deseo de compartir información;
4) Sentirse motivado antes, durante y después de compartir información;
5) Practicar constantemente para potenciar a sus habilidades de comunicación.

Sé un Maestro en la Venta de tus ideas.