jueves, 20 de octubre de 2011

¡GRACIAS COSTA RICA! ¡Seminario Cumplido!


Concluí la impartición del Seminario Liderazgo Efectivo con Coaching con PNL para Directivos en San José de Costa Rica, se desarrollo del 18 al 20 de Octubre con Maravillosos Seres Humanos con la intención positiva de marcar diferencia en sus vidas y organizaciones. 
¡Tengo la Fé que así es desde YA!
¡Gracias nuevamente Hermosa Gente de Costa Rica y espero regresar pronto!
Dios Los Bendice diario.


sábado, 17 de septiembre de 2011

Al encuentro de tu propósito de vida



Hace años cuando era más joven que ahora, estaba en búsqueda de mi propósito de


vida y mi SAR o Sistema de Activación Reticular me ayudó a estar alerta de señales 


que me dieran pistas para encontrarlo y este vídeo fue una de las pistas más 


importantes sin lugar a dudas, es la historia acerca de un joven que regresa estrellas 


de mar al océano y es a lo que decidí dedicarme y lo continuaré haciendo hasta el 


resto de mis días. Gracias! simplemente Gracias! ¡Encuentren su estrella de mar!



El vídeo pertenece a una película llamada El Poder de una Visión con Joel Parker. Eran vídeos que nos pasaban a principios de los 90´s en la empresa donde trabajaba en aquel entonces y se los agradezco mucho. Estén pendientes de las señales que les manda su subconsciente, ahí inicia la respuesta a las preguntas y búsquedas importantes de su vida y se pueden manifestar en el fragmento de un vídeo o una canción o de un texto o de una plática, pónganse atentos. ¡Saludos cordiales! Los QM

ManuelGBerumen
www.coachingpnl-magberumen.com
manuel.bermag@gmail.com

jueves, 15 de septiembre de 2011

Frases de Steve Jobs






Tu tiempo es limitado,de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien 

distinto.No quedes atrapado en el dogma,que es vivir como otros piensan que 

deberías vivir.No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia 

voz interior.Y,lo que es más importante,ten el coraje para hacer lo que te dicen tu 

corazón y tu intuición. Ellos ya saben de algún modo en qué quieres convertirte 

realmente.Todo lo demás es secundario.

Steve Jobs, fundador de Apple.



A continuación quiero dejar en esta bitácora el texto del Famoso Discurso que Steve Jobs dió en la Universidad de Stanford y del cual existe un vídeo en youtube.



Encuentren lo que aman’: Steve Jobs
REDACCIÓN/ESPECIAL
NOTA PUBLICADA: 25/8/2011 
Tienen que encontrar eso que aman.
Me siento honrado de estar con ustedes hoy en su ceremonia de graduación en una de las mejores universidades del mundo. Yo nunca me gradué de una universidad. La verdad sea dicha, esto es lo más cerca que he estado de una graduación. Hoy deseo contarles tres historias de mi vida. Eso es. No es gran cosa. Sólo tres historias.
La primera historia se trata de conectar los puntos.
Me retiré del Reed College después de los primeros 6 meses y seguí yendo de modo intermitente otros 18 meses o más antes de renunciar de verdad. Entonces, ¿por qué me retiré?
Comenzó antes de que yo naciera. Mi madre biológica era joven, estudiante de universidad graduada, soltera, y decidió darme en adopción. Ella creía firmemente que debía ser adoptado por estudiantes graduados. Por lo tanto, todo estaba arreglado para que apenas naciera fuera adoptado por un abogado y su esposa; salvo que cuando nací, decidieron en el último minuto que en realidad deseaban una niña. De ese modo, mis padres que estaban en lista de espera, recibieron una llamada en medio de la noche preguntándoles: “Tenemos un niño no deseado; ¿lo quieren?”.
Ellos dijeron “Por supuesto”.
Posteriormente, mi madre biológica se enteró que mi madre nunca se había graduado de una universidad y que mi padre nunca se había graduado de la enseñanza media. Se negó a firmar los papeles de adopción definitivos. Sólo cambió de parecer unos meses más tarde cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la universidad.
Luego a los 17 años fui a la universidad. Sin embargo, ingenuamente elegí una universidad casi tan cara como Stanford y todos los ahorros de mis padres de clase obrera fueron gastados en mí matrícula. Después de 6 meses yo no era capaz de apreciar el valor de lo anterior. No tenía idea de lo que quería hacer con mi vida y no tenía idea de la manera en que la universidad me iba a ayudar a deducirlo.
Y aquí estaba yo, gastando todo el dinero que mis padres habían ahorrado durante toda su vida. Así que decidí retirarme y confiar en que todo iba a resultar bien. Fue bastante aterrador en ese momento, pero mirando hacia atrás fue una de las mejores decisiones que tomé. Apenas me retiré, pude dejar de asistir a las clases obligatorias que no me interesaban y comencé a asistir irregularmente a las que se veían interesantes.
No todo fue romántico. No tenía dormitorio, dormía en el piso de los dormitorios de amigos, llevaba botellas de Coca Cola a los depósitos de 5 centavos para comprar comida y caminaba 11 kilómetros, cruzando la ciudad todos los domingos en la noche para conseguir una buena comida a la semana en el templo Hare Krishna. Me encantaba. La mayor parte de las cosas con que tropecé siguiendo mi curiosidad e intuición resultaron ser inestimables posteriormente.
Les doy un ejemplo: en ese tiempo Reed College ofrecía quizás la mejor instrucción en caligrafía del país. Todos los afiches, todas las etiquetas de todos los cajones estaban bellamente escritos en caligrafía a mano en todo el campus. Debido a que me había retirado y no tenía que asistir a las clases normales, decidí tomar una clase de caligrafía para aprender.
Aprendí de los tipos serif y san serif, de la variación de la cantidad de espacio entre las distintas combinaciones de letras, de lo que hace que la gran tipografía sea lo que es. Fue hermoso, histórico, artísticamente sutil de una manera en que la ciencia no logra capturar, y lo encontré fascinante.
Nada de esto tenía incluso una esperanza de aplicación práctica en mi vida. No obstante, diez años después, cuando estaba diseñando la primera computadora Macintosh, todo tuvo sentido para mí. Y todo lo diseñamos en la Mac. Fue la primera computadora con una bella tipografía. Si nunca hubiera asistido a ese único curso en la universidad, la Mac nunca habría tenido tipos múltiples o fuentes proporcionalmente espaciadas.
Además, puesto que Windows sólo copió la Mac, es probable que ninguna computadora personal la tendría. Si nunca me hubiera retirado, nunca habría asistido a esa clase de caligrafía, y las computadoras personales no tendrían la maravillosa tipografía que tienen. Por supuesto era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en la universidad. Pero fue muy, muy claro mirando al pasado diez años después.
Reitero, no pueden conectar los puntos mirando hacia el futuro; solamente pueden conectarlos mirando hacia el pasado. Por lo tanto, tienen que confiar en que los puntos de alguna manera se conectarán en su futuro. Tienen que confiar en algo –su instinto, su destino, su vida, su karma, lo que sea. Esta perspectiva nunca me ha decepcionado, y ha hecho la diferencia en mi vida.
La segunda historia es sobre amor y pérdida.
Yo fui afortunado –descubrí lo que amaba hacer temprano en la vida. Woz (Stephen Wozniac) y yo comenzamos Apple en el garage de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos duro y en 10 años Apple había crecido a partir de nosotros dos en un garaje, transformándose en una compañía de US$2 mil millones con más de 4 mil empleados. Recién habíamos presentado nuestra más grandiosa creación –la Macintosh– un año antes y yo recién había cumplido los 30. Y luego me despidieron. ¿Cómo te pueden despedir de una compañía que comenzaste?
Bien, debido al crecimiento de Apple contratamos a alguien que pensé que era muy talentoso para dirigir la compañía conmigo, los primeros años las cosas marcharon bien. Sin embargo, nuestras visiones del futuro empezaron a desviarse y finalmente tuvimos un tropiezo. Cuando ocurrió, la Junta del Directorio lo respaldó a él. De ese modo a los 30 años estaba afuera. Había desaparecido aquello que había sido el centro de toda mi vida adulta, fue devastador.
Permanezcan hambrientos
Por unos cuantos meses, realmente no supe qué hacer. Sentía que había decepcionado a la generación anterior de empresarios, que había dejado caer la estafeta cuando me la estaban pasando. Me encontré con David Packard y Bob Noyce e intenté disculparme por haberlo echado a perder tan estrepitosamente. Fue un absoluto fracaso público e incluso pensaba en alejarme del valle. No obstante, lentamente comencé a entender algo: yo todavía amaba lo que hacía. El revés ocurrido con Apple no había cambiado eso ni un milímetro. Había sido rechazado, pero seguía enamorado. Y así decidí comenzar de nuevo.
En ese entonces no lo entendí, pero sucedió que ser despedido de Apple fue lo mejor que podía haberme pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la liviandad de ser un principiante otra vez, menos seguro de todo. Me liberó para entrar en uno de las etapas más creativas de mi vida. Durante los siguientes cinco años, comencé una compañía llamada NeXT, otra compañía llamada Pixar, y me enamoré de una asombrosa mujer que se convirtió en mi esposa. Pixar continuó y creó la primera película en el mundo animada por computadora, Toy Story, y ahora es el estudio de animación más exitoso a nivel mundial.
En un notable giro de los hechos, Apple compró NeXT, regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT constituye el corazón del actual renacimiento de Apple. Además, con Laurene tenemos una maravillosa familia. Estoy muy seguro de que nada de esto habría sucedido si no me hubiesen despedido de Apple. Fue una amarga medicina, pero creo que el paciente la necesitaba. En ocasiones la vida te golpea con un ladrillo en la cabeza. No pierdan la fe. Estoy convencido que lo único que me permitió seguir fue que yo amaba lo que hacía. Tienen que encontrar eso que aman. Y eso es tan válido para su trabajo como para sus amores. Su trabajo va a llenar gran parte de sus vidas y la única manera de sentirse realmente satisfecho es hacer aquello que creen es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amando lo que hacen. Si todavía no lo han encontrado, sigan buscando. No se detengan. Al igual que con los asuntos del corazón, sabrán cuando lo encuentren. Y al igual que cualquier relación importante, mejora con el paso de los años. Así que sigan buscando hasta que lo encuentren. No se detengan.
La tercera historia es sobre la muerte
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo parecido a “Si vives cada día como si fuera el último, es muy probable que algún día hagas lo correcto”. A mí me impresionó y desde entonces, durante los últimos 33 años, me miro al espejo todas las mañanas y me pregunto: “Si hoy fuera en último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto dehacer hoy?”
Y cada vez que la respuesta ha sido “No” por varios días seguidos, sé que necesito cambiar algo.
Recordar que moriré pronto constituye la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a decidir las grandes elecciones de mi vida. Porque casi todo –todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el temor a la vergüenza o al fracaso – todo eso desaparece a las puertas de la muerte, quedando solamente aquello que es realmente importante. Recordar que van a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que tienen algo que perder. Ya están desnudos. No hay ninguna razón para no seguir a su corazón.
Casi un año atrás me diagnosticaron cáncer. Me hicieron un scanner a las 7:30 de la mañana y claramente mostraba un tumor en el páncreas. Yo ni sabía lo que era el páncreas.
Los doctores me dijeron que era muy probable que fuera un tipo de cáncer incurable y que mis expectativas de vida no superarían los tres a seis meses. Mi doctor me aconsejó irme a casa y arreglar mis asuntos, que es el código médico para prepararte para la muerte.
Significa intentar decirle a tus hijos todo lo que pensabas decirles en los próximos 10 años, decirlo en unos pocos meses. Significa asegurarte que todo esté finiquitado de modo que sea lo más sencillo posible para tu familia. Significa despedirte.
Viví con ese diagnóstico todo el día. Luego al atardecer me hicieron una biopsia en que introdujeron un endoscopio por mi garganta, a través del estómago y mis intestinos, pincharon con una aguja mi páncreas y extrajeron unas pocas células del tumor. Estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me contó que cuando examinaron las células en el microscopio, los doctores empezaron a llorar porque descubrieron que era una forma muy rara de cáncer pancreático, curable con cirugía. Me operaron y ahora estoy bien. Fue lo más cercano que he estado a la muerte y espero que sea lo más cercano por unas cuantas décadas más. Al haber vivido esa experiencia, puedo contarla con un poco más de certeza que cuando la muerte era un útil pero puramente intelectual concepto:
Nadie quiere morir. Incluso la gente que quiere ir al cielo, no quiere morir para llegar allá. La muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y es como debe ser porque la Muerte es muy probable que sea la mejor invención de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Elimina lo viejo para dejar paso a lo nuevo. Ahora mismo, ustedes son lo nuevo, pero algún día, no muy lejano, gradualmente ustedes serán viejos y serán eliminados. Lamento ser tan trágico, pero es muy cierto.
Su tiempo tiene límite, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por dogmas –es decir, vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencien su propia voz interior. Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición, que de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser. Todo lo demás es secundario.
Cuando era joven, había una asombrosa publicación llamada The Whole Earth Catalog, que era una de las Biblias de mi generación. Fue creada por un tipo llamado Steward Brand no muy lejos de aquí en Menlo Park, y la creó con un toque poético. Fue a fines de los 60, antes de las computadoras personales y de la edición mediante microcomputadoras, por lo tanto, en su totalidad estaba editada usando máquinas de escribir, tijeras y cámaras polaroid. Era un tipo de Google en formato de edición económica, 35 años antes de que apareciera Google: era idealista y rebosante de hermosas herramientas y grandes conceptos.
Steward y su equipo publicaron varias ediciones del The Whole Earth Catalog, y luego cuando seguía su curso normal, publicaron la última edición. Fue a mediados de los 70 y yo tenía la edad de ustedes. En la tapa trasera de la última edición, había una fotografía de una carretera en el campo temprano en la mañana, similar a una en que estarían pidiendo aventón si fueran así de aventureros. Debajo de la foto decía: “Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados”. Fue su mensaje de despedida al finalizar. Manténganse hambrientos. Manténganse descabellados. Siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando se gradúan para empezar de nuevo, es lo que deseo para ustedes.
Permanezcan hambrientos.
Permanezcan descabellados.

Sin lugar a dudas Steve Jobs en vida ya trascendió a la posteridad por su talento empresarial y genio de creatividad sin igual.
Permanezcamos hambrientos, permanezcamos descabellados.

Saludos cordiales,
ManuelGBerumen Coaching para la Vida
www.coachingpnl-magberumen.com
manuel.bermag@gmail.com



viernes, 2 de septiembre de 2011

GPS2.0 Guía Personal Significativa 2.0


TALLER SEMINARIO GPS2.0 GUÍA PERSONAL SIGNIFICATIVA 2.0
Hora
Sábado 1 de Octubre, 9:00 a 18:00 hrs. Y domingo 2 de Octubre, 9:00 a 18:00 Hrs.
Lugar
Hotel Plaza Florida & Tower Irapuato
Av. Guerrero y Cedro Zona Centro C.P. 36660
Irapuato, Guanajuato., México.
Creado por
Coaching de Vida ManuelGBerumen
www.coachingpnl-magberumen.com

Más información
¿Algún aspecto de tu vida no te satisface? Y ¿Quieres cambiarlo? Pero ¿no identificas que te bloquea para mejorar? Y ¿no sabes cómo cambiar de manera efectiva? 

Asiste a este Taller GPS2.0 Guía Personal Significativa 2.0 donde aprenderás a: 
a) Identificar los bloqueos típicos que limitan el Desarrollo Personal (tú identificarás los propios) y cómo enfrentarlos 
b) Valorar el Poder de una Decisión b) Un método para crear y estar seguro(a) de tus objetivos 
c) A crear tú Guía Personal Significativa 2.0 para alcanzar tus objetivos. 


Requisitos Personales muy importantes para asistir: 
1) Que Quieras y te atrevas a SER. 
2) Re Aprender y ¡Divertirte! 
3) Mayor de 18 años 


Facilitador: Manuel García Berumen, Coach Certificado con Programación Neuro Lingüística
PNL 
Página web: www.coachingpnl-magberumen.com 

Duración: 16 Horas Sábado 1 y domingo 2 de Octubre de 2011 
Horario: de 9 A.M. a 18 hrs. P.M. (8 horas por día) 

Inversión: $ 2,890.00 + IVA (Si requiere factura) 

Preventa con descuento del 20% Hasta el 23 de Septiembre CUPO LIMITADO 

Reserve al teléfono 462 6268791 o al móvil 472 7298518 o por Correo: manuel.bermag@gmail.com Para enviarle el número de cuenta bancaria correspondiente, ficha de registro y realice su reservación. 

A propósito, ¿Qué hiciste hoy para contribuir al logro de tus objetivos? Y ¿Qué harás mañana?


martes, 16 de agosto de 2011

Quizás...


Cuando inicias tu camino para alcanzar una meta quizás no tengas presente tener "éxito" como tal sino simplemente cumplirla... quizás en ocasiones no escuches el eco de tus pasos y voces... quizás te sientas solitario en tu emprendimiento sin el apoyo suficiente y mínimo que crees necesario... quizás recibas críticas destructivas de quién menos lo esperas... quizás te desesperes varias veces porque parece que no avanzas como lo tenías planeado si es que tienes un plan... quizás algunas ocasiones rebasas tu meta planteada y sigues sumándole mayor impacto por inercia y si es así: Felicidades!!! disfruta este Éxito y empápate en él hasta la médula para tu próxima jornada porque esto es aprendizaje y es experiencia y ¿sabes qué? el siguiente viaje será diferente pero ahora tú también eres diferente y maduro!!!

¡¡Adelante!!

sábado, 6 de agosto de 2011

Algo está faltando...


Me llegó una pregunta por correo de un seminario que impartí hace unos días y quiero compartir con Ustedes la misma y mi respuesta que no deja de ser subjetiva y es lo que respondí. 



Pregunta: ¿es posible ser exitoso teniendo baja auto estima? 



Mi respuesta subjetiva: Claro que sí pero estaríamos hablando de un éxito externo y no integral ya que internamente el individuo no está satisfecho plenament
e, le sigue faltando el llenar el vacío interno con un gozo extraordinario que le permita extasiarse de un Éxito Integral.


Y en efecto, encontramos gente que es muy "exitosa" en los negocios, en los deportes o en algún otro ámbito profesional o comunitario sin embargo internamente se sienten "incompletos"y llegan a tener en lo personal y con su gente cercana grandes conflictos en cuestión de comunicación que se traduce en relaciones interpersonales insoportables. 


Este individuo "exitoso" sigue padeciendo una baja autoestima considerable y requiere trabajar en ella si quiere evitar continuar consumiéndose internamente y afectándose a sí mismo y a sus colaboradores o familiares cercanos y seguir utilizando muchas máscaras de acuerdo al contexto donde se esté desenvolviendo. 


Sí es tu caso atiéndete y disfrútate al máximo e integralmente. Saludos cordiales!!!

Coach con PNL Manuel García Berumen
www.coachingpnl-magberumen.com
manuel.bermag@gmail.com


viernes, 5 de agosto de 2011

Hay tiempo para tomar café

Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas al día no son suficientes, recuerda esta historia...
Un profesor delante de su clase de filosofía sin decir palabra, tomó un frasco grande y vacío de boca ancha, y procedió a llenarlo con pelotas de golf.
Luego le preguntó a sus estudiantes si el frasco estaba lleno.
 Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
Así que el profesor tomó una caja llena de canicas y la vació dentro del frasco. Las canicas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf.
 El profesor volvió a preguntarle a los estudiantes si el frasco estaba lleno y ellos volvieron a decir que sí.

Luego el profesor tomó una caja con arena y la vació dentro del frasco.
Por supuesto, la arena llenó los espacios vacíos y el profesor preguntó nuevamente si el frasco estaba lleno.
 En esta ocasión los estudiantes respondieron con un ¡sí! unánime.
El profesor enseguida agregó 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían en esta ocasión.
Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo:
“Quiero que se den cuenta que este frasco representa la Vida.
Las pelotas de golf son las cosas importantes, como la familia, los hijos, la salud, los amigos... las cosas que te apasionan.
Son cosas que aún si todo lo demás lo perdiéramos y sólo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas”
“Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc.
La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas.
Si ponemos la arena en el frasco primero, no habrá espacio para las canicas ni para las pelotas de golf”
“Lo mismo ocurre con la Vida.
Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes”
Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.
Juega con tus hijos, tómate tiempo para asistir al doctor, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o afición favorita.
Siempre habrá tiempo para leer el periódico y ver un programa de TV después.

Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan.
Establece tus prioridades, el resto es sólo arena.
Uno de los estudiantes levantó la mano y preguntó que representaba el café.
El profesor sonrió y dijo:
"¡Qué bueno que lo preguntas!
Sólo es para demostrarles que no importa cuán ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo o amiga".


¿Tu gustas?

Saludos cordiales,
Coach con PNL Manuel García Berumen
www.coachingpnl-magberumen.com
manuel.bermag@gmail.com







lunes, 1 de agosto de 2011

Te reto a encontrar algo muy interesante...

Afirmación muy Importante:

“Uno puede encontrar las fayas de los demáz en pocoz minutoz, pero puede tomarle toda la bida en descuvrir las sullas
Amónimo
NOTA: Vuelve a leerla y pon atención en el mensaje del texto antes de criticar mis errores de ortografía y de mi propia vida.


MAGBerumen Gestión y Desarrollo del Potencial Interno de personas y Organizaciones.
Coaching PNL y Consultoría Empresarial
www.coachingpnl-magberumen.com
manuel.bermag@gmail.com

lunes, 18 de julio de 2011

La voluntad y que la puede paralizar

Comencemos con una breve definición de la Voluntad, es la facultad psíquica que tiene el individuo para elegir entre realizar o no un determinado acto. Depende directamente del deseo y la intención de realizar un acto en concreto.

Bueno, puedo escribir sobre la realización de un determinado acto que ya lo he hecho en otras entradas, sin embargo esta ocasión quiero comentar en este espacio de cuando tu voluntad se paraliza y te quedas inmóvil justamente como en stand by (esperando) pero por tiempo indefinido y con ello dejas pasar oportunidades, simplemente dejas pasar la vida y tu solo respiras y te desesperas porque no hayas la causa de tu parálisis y en medio de ese marasmo por supuesto que construyes hipótesis y puedes llegar a crear soluciones y llevas a cabo algunas y desgraciadamente vuelves al estado de parálisis de voluntad, ¿qué te hace regresar y no salir por completo?
Antes de proponer una respuesta quiero hacer un repaso de posibles causas que te llevan a la parálisis de voluntad, una de ellas es el remordimiento y culpas en el pasado nos impiden vivir el presente o tener esperanza de un futuro mejor. El remordimiento es un derroche de fuerzas mentales que deterioran la salud y la vida. Este remordimiento y culpas en el pasado pueden estar "dormidas" y tu podrás estar llevando una vida de éxito o prosperidad y de repente puedes venirte a pique porque surge algo que te hace sentir remordimiento o culpa de algún evento del pasado, puede estar claro o no su origen sin embargo se te presenta y requiere tu atención y solución lo más pronto posible ya que de lo contrario el ritmo de vida que traías se ve afectado y aunque quieras recuperar el ímpetu anterior no será fácil. ¿Cómo resolverlo? ya tocaremos las posibles soluciones más adelante.
Una segunda causa de parálisis de la voluntad es la insatisfacción por el presente, nostalgia por el pasado; en este caso puede estar presente la muerte de un ser muy cercano, la enfermedad propia o también de alguien muy próximo o el fracaso en algún negocio, relación sentimental o con nexos emocionales importantes, todo lo anterior desde luego son experiencias desalentadoras que nos invitan a vivir en un mundo exclusivamente de recuerdos ya que es ahí donde recurrimos como consuelo pero el problema es que nos quedamos ahí estancados. Nuestra negación al presente paraliza nuestra voluntad. ¿Qué hacer para salir de este estado?
Una tercera causa es la preocupación o inseguridad por el futuro, las preocupaciones y la inseguridad por lo incierto o desconocido son unas de las emociones más irracionales que puedan haber porque se teme a lo que no se sabe; y mientras se desperdicia tiempo en este tipo de sentimientos, se pasa por alto el disfrute de la vida presente. ¿Qué hago para superar esta parálisis por esta causa?
Hay un común denominador en la antesala de las tres causas anteriores y es un miedo a "algo" que no alcanzamos a definir con precisión y esta conducta es totalmente absurda y nos está impidiendo vivir con plenitud y con libre albedrío. 
Cuando surge en nuestra vida una alerta contra un peligro claro que está excelente tener miedo pero que nos permita reaccionar para ponernos a salvo y no para quedarnos en ese estado toda la vida que impedirá disfrutarla.
Dejaba la pregunta de ¿Cómo salir de este estado? para cada posible causa de la parálisis de la voluntad y la respuesta es relativamente simple: 
Cuando sientas que estás estancado por parálisis de voluntad y de acuerdo al esquema presentado anteriormente te recomiendo acudir a un profesional relacionado con el tratamiento de este tipo de conductas y en este rubro hay varios desde un psicólogo en diversas especialidades, Terapeutas Certificados con Programación Neuro Linguistica o PNL o algún otro experto certificado en alguna otra rama dedicada a apoyar en estos menesteres.
Saludos cordiales, espero tus comentarios si gustas comunicarlos por supuesto.
Manuel Garcia Berumen.
Coach Certificado con PNL
manuel.bermag@gmail.com
www.coachingpnl-magberumen.com
  


miércoles, 13 de julio de 2011

Aron Ralston. Desperate Days in Blue John Canyon


Aron Ralston relató su historia através de un documental de la cadena de TV NBC y aquí esta la parte donde describe como logró amputar su brazo y salvarse, después realizó una escalada de rapel que representó un reto más que superó nuevamente; caminó posteriormente hasta que lo rescataron.
Después de esto, ¿hay algo por lo que digas que no se puede lograr?
¿Qué tanto estás dispuesto a hacer para lograr tu objetivo?
¿Qué es lo que Sí Quieres Lograr?



127 HORAS DE PELICULA



Me quedé impresionado, impactado con esta historia que hicieron película "127 horas", toda una lección de sobrevivencia, coraje y reflexión. Les recomiendo verla!!!
Don´t give up!! No te rindas!!

lunes, 11 de julio de 2011

GRACIAS +1000,000 Asistentes Conferencia Coaching para la Productividad en Irapuato


Evita temer a la Grandeza, ¡Consíguela!


Práctica la Empatía diariamente.


Mejora tu Comunicación interpersonal.


Tú elijes como vivir.

lunes, 4 de julio de 2011

¿Tienes Creencias Limitantes?

Si no Eres, no Haces y no Tienes aquellas cosas que en el fondo anhelas puede ser porque:
Tienes Creencias Limitantes
No has utilizado tu Ilimitado Potencial
Las Creencias Limitantes son ideas que hemos aceptado como verdaderas y que nos impiden ver nuevos horizontes de posibilidades. 
Quizás alguien te hizo creer que no tienes talento para destacar y te lo creíste  quedándote a un lado del camino contemplando como otros lo logran... 
Las Creencias Limitantes se enraízan en nuestra mente por: lo que vemos en TV, lo que nos dicen otras personas, lo que leemos, etc.
¿Quieres continuar a un lado del camino?

Te has preguntado:
¿Puedo salir de este estancamiento?
¿Puedo cambiar mis creencias limitantes? 
Mi respuesta es ¡Sí! ¿Cómo?
Generando OPCIONES, OPCIONES, OPCIONES, OPCIONES, OPCIONES, OPCIONES
Elevando tu AUTO ESTIMA
HACIENDO TU DIALOGO INTERNO POSITIVO

CONOCIÉNDOTE Y AMANDOTE A TI MISMO, DARTE CUENTA DE TU POTENCIAL Y APROVECHARLO PARA CRECER Y PROGRESAR POSITIVAMENTE.
COMPARTIENDO.
¡MEJORANDO CONTINUAMENTE!
Con un Compromiso de por Vida a un programa diario de Auto Mejora.

YO SOY EL RESPONSABLE DE MI MUNDO.



EVITA TEMER A LA GRANDEZA, CONSÍGUELA!
Provoca el Cambio que Sí Quieres.
Coach PNL Manuel García Berumen
www.coachingpnl-magberumen.com
manuel.bermag@gmail.com



jueves, 23 de junio de 2011

Sal de tu Zona de Confort (del conformismo)

La llamada zona de confort es una zona invisible inconmensurable por medios convencionales (con instrumentos de medición) y sin embargo ahí esta manteniéndonos en ciertas condiciones "de comodidad" "de conformismo" y eso nos impide avanzar hacia retos mayores.
¿Qué nos impide salir de nuestra actual zona de confort? y si intentamos salir ¿Qué nos hace regresar?
Pues son varias situaciones, el miedo al fracaso, el miedo a perder "algo"que apreciamos mucho y que nos mantiene relativamente "conformes", estos miedos pueden tener toques de realidad, pueden ser infundados o contagiados y hasta desconocidos (irreales o imaginarios).
En el trayecto de nuestro intento por hacer algo nuevo y diferente nos preocupa "dejar lo mucho o poco que tengamos ganado" y nos llenamos de ansiedad si esta preocupación persiste y finalmente se apodera de nosotros algunos de los miedos mencionados y me hace regresar a "lo conocido". 


El camino para salir de mi actual zona de confort que ya no me satisface puede ser soportado por el Coaching a través del cual me puedo dar cuenta de las razones por las cuales no me estoy atreviendo a dar los grandes pasos hacia una nueva zona de oportunidad de mejora.
Otra de las "fuerzas invisibles" que me jalan a quedarme en mi actual zona de confort es mi baja auto estima, así es, falta confianza y seguridad en mii mismo por una o varias causas que pueden estar conscientes en mí o pueden estar en mi inconsciente y con menos fortaleza las puedo combatir y nuevamente puedo necesitar apoyo profesional de un Coach que mediante el proceso de Coaching facilitará el darme cuenta y salir avante.
Cada día salgo de la Zona de Confort que me asfixia y limita mi crecimiento personal porque mi Objetivo es MEJORAR/ CAMBIAR PositivaMente y llegar a una Zona de Oportunidad con mejores Opciones. 
ATRÉVETE a SALIR de TU ZONA DE CONFORMISMO, Tu MERECES lo MEJOR en todos los aspectos.


Saludos cordiales,
Coach PNL Manuel García Berumen
www.coachingpnl-magberumen.com
manuel.bermag@gmail.com

miércoles, 15 de junio de 2011

Caminata sobre brasas calientes

Rescate este artículo de la red en la siguiente dirección http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/eventos/articulo.asp?i=4206 y quise compartirselos porque estoy seguro que vale la pena que la gente conozca acerca de esta experiencia ancestral y se percaten que la termodinámica juega un papel importante.
En mi Certificación de Master Practitioner en Programación Neuro Lingüística PNL hicimos esta práctica y en aquel entonces no dimensionaba la causa verdadera de porque uno no se quemaba las plantas de los pies y pues se manejaba como una metáfora de vida de "lo que puedes ser capaz si te lo propones"...
John Grinder no esta de acuerdo con esta práctica y lo mencionó después cuando el intervino durante el seminario de certificación ya que la práctica fué realizada con Edmundo Velasco semanas antes que John entrará en acción. ¿por qué no está de acuerdo? porque no lo ve necesario para probarse a sí mismo la capacidad propia. Y pues quedo para la anécdota nuestra pasada por las brasas ardientes...
Respete al 100% el contenido del artículo y así se los comparto. Saludos cordiales.

02/11/2009
Caminar sobre las brasas: No lo llames milagro, llámalo termodinámica


Muchas personas en todo el mundo están convencidas del gran poder mental que poseen aquellos que caminan sobre las brasas sin quemar sus pies. La realidad, sin embargo, es bastante distinta. Todos podemos andar sobre ellas siempre que no superemos un límite de tiempo.
El acto de caminar sobre las brasas viene de antiguo. Desde hace miles de años, se venía realizando como un ritual o acto religioso practicado por diversas culturas, desde la hindú hasta la bosquimana. Con los años, su significado ha ido cambiando en la mayor parte del globo y, en la actualidad, se recurre a tan extraña caminata como simple espectáculo, como demostración de un fenómeno paranormal o en extraños y acientíficos cursos de superación personal mediante Programación Neurolingüística.
El mito básico que rodea al acto de caminar sobre las brasas es esencialmente el mismo: El poder de la mente o del cuerpo humano impiden que se produzcan daños en los pies al pasar sobre el ardiente camino. Por tanto, de no tener el suficiente poder, los pies sufrirían las dolorosas consecuencias en forma de quemaduras.
La realidad, sin embargo, es menos romántica que la idea de los supuestos poderes de la mente humana. Las más básicas leyes de la física nos indican que lo que ocurre cuando alguien camina sobre las brasas no es un acontecimiento paranormal sino una simple y rutinaria lección de termodinámica. En esencia, todos hemos experimentado algo parecido alguna vez. Todos sabemos, por experiencia propia, que no es lo mismo tocar un metal caliente que un trozo de madera caliente. Nos quemamos mucho antes al tocar el metal que el trozo de madera. Esta propiedad de los materiales se denomina conductividad térmica o, lo que es lo mismo, la capacidad para transmitir el calor a otros materiales (como pueden ser los pies) puestos en contacto.
Además de la conductividad térmica, hay que tener en cuenta también la capacidad calorífica que es la cantidad de calor que necesita un determinado material para elevar su temperatura. De esta forma, hay materiales que necesitan más calor para aumentar su temperatura y otros que necesitan menos para la misma masa.
Cuando alguien camina sobre las brasas se dan varias circunstancias ideales que evitan que aparezcan quemaduras, siempre que el tiempo de contacto no sea lo suficientemente largo, por supuesto. Por un lado, las brasas de carbón poseen una conductividad térmica baja. Dicho de otra forma, las brasas de carbón tienen una capacidad pobre para transmitir el calor a otros objetos que entren en contacto con ellos y, por tanto, tardarán más en elevar la temperatura de éstos.
Por otro lado, más del 60% cuerpo humano (y eso incluye los pies) se compone de agua. El agua tiene una capacidad calorífica específica relativamente elevada o, lo que es lo mismo, necesita bastante calor para aumentar su temperatura. A eso también hay que añadir que el carbón vegetal es justo lo contrario, necesita poco calor para aumentar su temperatura.
De esta manera, cuando pies y brasas se ponen en contacto, lo que ocurre es que las brasas transmiten "torpemente" el calor (aunque éstas ronden los 500 ºC), mientras que los pies (al ser en su mayor parte agua) necesitan bastante calor para aumentar su temperatura. La unión de estos dos factores principales lleva a una lógica conclusión: Puedes estar en contacto con las brasas durante un breve lapso de tiempo (unos cuantos segundos) hasta que los pies llegan a la suficiente temperatura como para provocar quemaduras.
Definir el tiempo exacto a partir del cual se producen quemaduras por el contacto con las cenizas ardientes es difícil de determinar, pues depende de otros muchos factores: Temperatura de las brasas, presencia de callos en los pies , sudoración, superficie de contacto... Pero, por lo general, prácticamente cualquier persona puede recorrer una distancia de 4 a 5 metros a la velocidad de una caminata normal. Eso sí, hay que procurar no correr o ejercer demasiada presión sobre las brasas, lo que puede hacer que los pies se hundan entre ellas, aumentando así la superficie de contacto y provocando que las quemaduras no tarden en aparecer en los pies. Los Cazadores de Mitos no tuvieron reparos en experimentar por ellos mismos este fenómeno termodinámico:

Hace unos años, un programa de la BBC llamado Tomorrow's World se planteó comprobar los supuestos poderes paranormales de gente que alegaba ser capaz de no quemarse nunca al caminar sobre las brasas (sus explicaciones eran de lo más variopintas, desde ángeles protectores a superpoderes mentales...) Para ello, construyeron un sendero de brasas ardientes a 600ºC y de 18 metros de longitud. ¿El resultado? Todos los que caminaron sobre ellas se salían del camino a los 8 metros porque se quemaban. Y es que desconocer lo más básico de la termodinámica no sólo puede hacer que te creas un superhombre, también te puede dejar en ridículo ante millones de personas y provocarte unas hermosas quemaduras en los pies.



FUENTE

Esther Samper - soitu.es
soitu.es